La Política Social del Cuidado Infantil en México: Análisis de la Dimensión Abstracta desde un Enfoque de Derechos y la División Sexual del Trabajo
Palabras clave:
políticas sociales, regímenes de cuidado, cuidado, GéneroResumen
Toda política social se desprende de un régimen de bienestar adoptado por el Estado, en dónde el cuidado se integra como parte fundamental. En México, si bien existen servicios públicos de cuidado, gran parte de estos se siguen cubriendo a partir de trabajos no remunerados que se organizan principalmente dentro de la familia. Otro aspecto importante, es que estos servicios suelen estar enmarcados dentro de la participación de las mujeres dentro de los mercados de trabajo como parte de sus prestaciones sociales. Es por lo anterior que, este artículo tiene como objetivo analizar las políticas de cuidado infantil en México desde un enfoque de género y derechos, para dar cuenta la dimensión abstracta que subyace en el régimen de bienestar en el que se sustenta el cuidado en México mediante una investigación cualitativa documental, en donde se revisaron plataformas del Gobierno de México, notas periodísticas y artículos de investigación que dan cuenta de las características de diversos programas de cuidado infantil en México. Se encontró que la dimensión abstracta de la política social del cuidado infantil en México deposita el cuidado como responsabilidad femenina y sitúa a la familia como la institución responsable de su proveeduría, reforzando modelos tradicionales de género. Además, se evidencia que el cuidado no es visto como un asunto de derechos, sino como un apoyo que se brinda a los sectores activos laboralmente.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.