Canciones populares de Rap político-social en México: análisis del discurso de “Gimme the power” y “El país de las maravillas”.
Political-social rap songs in Mexico: analysis of the discourse of “Gimme the power” and “El país de las maravillas”
Palabras clave:
Rap político, Rap Mexicano, Rap conciencia, Hip Hop mexicano, análisis de contenido.Resumen
En la última década, el Rap mexicano se ha consolidado como una expresión artística y cultural masiva, abordando diversas temáticas, desde las más comerciales hasta otras menos recurrentes que describen aspectos políticos y sociales con profundidad reflexiva, convirtiéndose en un medio de descripción y denuncia sobre la compleja realidad mexicana.
A continuación, exploraremos la operatividad de la música en la sociedad y los antecedentes del rap en México, examinando su importancia como expresión artística, seguido de un análisis del surgimiento del rap político en el país y su diseminación en el imaginario colectivo. Asimismo, realizaremos un análisis de contenido de las canciones con mayor popularidad en ese rubro: “Gimme the power” y “El país de las maravillas”, exponiendo la construcción de la realidad inserta en sus letras, desvelando un escenario complejo compuesto de problemáticas sociales como la pobreza, la corrupción, la violencia y otras dificultades estructurales en México.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacifico Mexicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.