Necropoder, Violencia y Masculinidades en las Barras del Fútbol: Un Análisis sobre el 5M en el Estadio Corregidora de Querétaro
Necropower, violence, and masculinities in soccer ultras: An analysis of the March 5 incident at Querétaro's Corregidora Stadium.
Palabras clave:
necropoder, violencias, masculinidades, futbolResumen
El artículo explora la relación entre las barras en el fútbol, la violencia y las construcciones de masculinidades hegemónicas, con un enfoque particular en el incidente del Estadio Corregidora de Querétaro el 5 de marzo de 2022. A través su concepto de necropoder, el análisis revela cómo el fútbol se convierte en un espacio donde la violencia no solo es física, sino también simbólica, con profundas implicaciones identitarias y políticas. Las barras, vistas como colectivos organizados, operan bajo códigos que refuerzan la agresividad y la exclusión, utilizando la violencia como un medio para validar formas específicas de masculinidad. Estas masculinidades, se imponen en el contexto futbolístico a través de la dominación y el control. El incidente en Querétaro sirve como un caso para comprender cómo el necropoder se manifiesta en la vida cotidiana, y cómo el fútbol actúa como un escenario donde se perpetúan las dinámicas de exclusión y violencia.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacifico Mexicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.