Violencia vial y Siniestralidad en Sinaloa: Factores y su Impacto en la Seguridad Vial
Palabras clave:
seguridad vial, violencia vial, políticas públicasResumen
La seguridad vial en el estado de Sinaloa ha alcanzado niveles alarmantes, posicionándose entre las cinco entidades mexicanas con mayores tasas de siniestros viales y fallecimientos por accidentes de tránsito. En 2021, se registraron 7114 accidentes, que resultaron en 289 fallecidos y 4901 heridos. Este trabajo explora diferentes teorías y paradigmas de seguridad vial, desde la responsabilidad del conductor hasta sistemas seguros que toleran errores humanos. Este fenómeno no sólo se relaciona con la infraestructura vial o la habilidad para conducir, sino también con el comportamiento de las personas conductoras. En este contexto, la violencia vial, caracterizada por la agresividad al conducir, ha ganado relevancia, por ello este trabajo busca explorar las teorías relacionadas con la seguridad vial y cómo la agresividad al volante contribuye a este problema. Asimismo, se examinan estos comportamientos en relación con factores como la frustración y el estrés. Este trabajo también aborda cómo la violencia vial perpetúa la violencia de género y destaca la debilidad de la regulación vigente en la legislación local.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.