Dra. Ruth Mora-Rochín | ORCID: 0009-0005-7566-819X | rochinruth@uas.edu.mx
Recibido: 14 de febrero de 2025 | Aceptado: 16 de abril de 2025
Autor: Ruth Mora Rochín
Título: “Anulación VPH”
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 21 X 29.7 cm
Año: 2025
VPH, Terapia fotodinámica, Salud y mujer.
HPV, Photodynamic therapy, Women's health.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) representa uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, siendo la segunda causa de muerte relacionada con infecciones. En México, el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino —este último estrechamente vinculado al VPH— ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años (Sánchez-Mercader, 2021). Lo anterior ha generado una creciente preocupación, lo que ha motivado la búsqueda de métodos eficaces y controlados para erradicar el VPH. En este contexto, investigaciones científicas han identificado a la terapia fotodinámica como una alternativa prometedora para apoyar a las personas contagiadas con este virus. Esta terapia, cuyas bases fueron establecidas por el médico alemán Hermann Von Tappeiner, consiste en la aplicación de sustancias fotosensibles combinadas con la exposición a una fuente de luz. En 1900, el Dr. Oscar Raab publicó la primera investigación científica sobre los efectos de esta técnica en sistemas biológicos. Aunque no se trata de un tratamiento reciente, nuevas investigaciones han renovado el interés en la eficacia de la terapia fotodinámica (Villalobos, 2019).La científica mexicana Eva Ramón Gallegos, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, ha dejado huella al convertirse en la primera en erradicar al 100% el VPH en 29 mujeres mediante el uso de la terapia fotodinámica. La investigadora destacó que este procedimiento podría facilitar y mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres en México. Cabe señalar que se trata de un tratamiento indoloro, que actúa únicamente sobre las células cancerígenas sin afectar el tejido sano (Sosa, 2025).
El mensaje de “Anulación VPH” hace énfasis sobre la eliminación del VPH en el cuerpo, la cadena simboliza seguridad y protección en la mujer, y las manos de la mujer representan responsabilidad en su salud. Mientras que el virus es la representación del VPH de como quedo encerrado y anulado. El color azul del fondo representa tranquilidad, por contar con un método eficaz en contra de este virus, así como también, invita a reflexionar sobre la importancia de realizarse revisiones, según las necesidades de cada persona; esta enfermedad pudiera dejar de ser la segunda causa de muerte en México, y eso dependerá de nuestro esfuerzo como sociedad.
Es indispensable que los avances científicos en torno al Virus del Papiloma Humano (VPH) se difundan ampliamente, no solo a nivel local, sino también en el ámbito nacional e internacional. La presente obra busca contribuir a esta tarea, promoviendo el conocimiento de que el VPH tiene cura y que todas las mujeres deben sentirse seguras y respaldadas al acudir a cualquier centro de salud. La información clara y accesible es clave para combatir el estigma que por años ha acompañado a este virus, el cual ha generado sentimientos de vergüenza, miedo y aislamiento en muchas personas. En comunidades donde el acceso a información sobre enfermedades de transmisión sexual es limitado, la ignorancia ha alimentado la discriminación, agravando el impacto emocional del diagnóstico. Por ello, esta obra se propone no solo informar, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de romper con los prejuicios, visibilizar la dimensión humana del problema y apoyar activamente la reducción de la mortalidad femenina asociada al VPH, que sigue siendo una de las principales causas de muerte en México.