CHATGPT: ARTIFICIAL INTELLIGENCE APPLIED TO MODERN CHAT ROOMS
Alan Ramírez-Noriega
ORCID: 0000-0002-8634-9988
alandramireznoriega@uas.edu.mx
Juan Francisco Figueroa Pérez
ORCID : 0000-0003-1878-4096
Recibido: 11 de octubre de 2023.
Aceptado: 28 de noviembre de 2023.
Los bots conversacionales, también conocidos como chatbots, son programas informáticos que simulan y procesan la conversación humana, ya sea escrita o hablada. Permiten a las personas interactuar con dispositivos digitales, generando respuestas que dan la apariencia de provenir de una persona real. Este documento describe un novedoso chatbot que recientemente ha generado un gran impacto en el mercado, representando un significativo avance en este ámbito: ChatGPT. En este texto, se exponen, mediante ejemplos, algunas de las características fundamentales de este software. Al mismo tiempo, se abordan diversos inconvenientes que deben tenerse en cuenta al trabajar regularmente con él.
Conversational bots, commonly known as chatbots, are computer programs designed to simulate and process human conversation, whether in written or spoken form. They enable individuals to interact with digital devices, providing responses that convincingly mimic human communication. This article introduces a pioneering chatbot, ChatGPT, which has recently made a substantial impact in the market, marking a noteworthy advancement in the field. Through illustrative examples, this text outlines key features of the software. Additionally, it explores several considerations and potential drawbacks that should be considered when working with this technology regularly.
La inteligencia artificial es un área de la computación que busca desarrollar sistemas o máquinas que puedan comportarse como los seres humanos, es decir, que realicen tareas y que aprendan de sus errores (Russell & Norving, 2009). Diversos sistemas están entre nosotros desde hace un tiempo. Un ejemplo de ello son los asistentes de voz incorporados en algunos dispositivos electrónicos, así como los chatbots, similares a los anteriores pero controlados por texto. Estos últimos se emplean como soporte en las empresas para resolver las dudas de los usuarios a través de un chat conversacional (Moposita Llugsa & Jordán Vaca, 2022); y se integran a sistemas de mensajería como WhatsApp, Facebook y X (antes Twitter), aunque también pueden encontrarse en sitios web.
Hasta ahora, las temáticas de los chatbots eran limitadas. Esto ocurría porque entender la solicitud de los clientes puede ser complicado cuando esta no se expresa adecuadamente, de lo que se deriva que algunas preguntas podrían no ser respondidas o bien, contestarse de forma incorrecta.
Los chatbots han tenido un enorme avance con la creación de ChatGPT, el cual posee muchas ventajas con respecto a los chatbots convencionales. ChatGPT es un chat con inteligencia artificial entrenado con información textual para proporcionar respuestas a preguntas basadas en texto (OpenAI, 2023). Esta herramienta puede aprender también con base en la retroalimentación
que le den los usuarios, quienes tienen la posibilidad de evaluar las respuestas como adecuadas o inadecuadas, por lo que ChatGPT puede ofrecer indicaciones más precisas y relevantes.
El chat puede dar respuestas específicas y completas de varios párrafos con lenguaje natural y que son tan convincentes que resulta difícil identificar que fueron elaboradas por algoritmos computacionales. Es posible hacerlo en más de 90 idiomas, entre ellos español, inglés, francés, ruso, entre otros (OpenAI, 2023).
ChatGPT es útil para conversar en línea en formato de texto, como atención al cliente y asistente virtual. Esto lo convierte en un elemento atractivo para las empresas, ya que tiene una gran capacidad de dar respuestas coherentes a una variedad considerable de preguntas. Además, permite reducir la carga de trabajo en las empresas al responder de manera rápida y oportuna a las necesidades de los clientes, por lo que los desarrolladores de aplicaciones pueden generar software basado en su motor de búsqueda y en las necesidades particulares de cada empresa.
ChatGPT permite hacer tareas de diversa índole. En la Figura 1 se muestra una consulta a ChatGPT en su sistema en línea, en la que se solicitó un resumen de aproximadamente 300 palabras sobre la Segunda Guerra Mundial. Como se puede apreciar, la respuesta del chat es bastante aceptable, tiene buena redacción y coherencia, y se apega al número de palabras solicitado, ya que el resumen devuelto fue de 335 palabras. En la parte superior derecha del texto hay dos íconos para que el usuario retroalimente la respuesta: si fue de su agrado puede seleccionar el icono “me gusta” o “de acuerdo”, de lo contrario, el otro símbolo.
Solicitud a ChatGPT para generar un resumen de 300 palabras aproximadamente sobre la Segunda Guerra Mundial
Fuente: OpenAI. (20 de noviembre de 2023). Conversación sobre generar un resumen de 300 palabras sobre la Segunda Guerra Mundial. ChatGPT. https://chat.openai.com/
Este sistema tiene la capacidad de realizar diversas actividades para satisfacer las necesidades de los usuarios. Puede proporcionar recetas saludables de cocina, ofrecer el significado de palabras, obtener información detallada sobre otros países, brindar consejos útiles para aprender sobre temas específicos como ventas, recomendar música o películas, realizar traducciones de un idioma a otro y resolver ecuaciones matemáticas. Estas funcionalidades amplias demuestran la versatilidad del sistema para adaptarse a una variedad de necesidades y preferencias.
Por ejemplo, la actividad planteada de resolver una ecuación matemática tiene especial relevancia porque ChatGPT puede comportarse como un maestro y es posible pulir su explicación; así, el chat puede resolver sistemas de ecuaciones matemáticas y explicar paso por paso cómo llegó al resultado. En la Figura 2 se muestra un ejemplo donde se pide resolver un sistema de dos ecuaciones y describir el método elegido.
Solicitud a ChatGPT para resolver un sistema de ecuaciones
Fuente: OpenAI. (20 de noviembre de 2023). Conversación sobre resolver un sistema de ecuaciones. ChatGPT. https://chat.openai.com/
Esta versatilidad de ChatGPT lo hace diferente de los chats convencionales que se conocían hasta ahora. Sin embargo, pese al gran aporte que hace esta herramienta, los resultados a veces pueden ser imprecisos o erróneos, por lo que las respuestas deben ser tomadas con cuidado.
La empresa que desarrolla y mantiene ChatGPT es OpenAI, la cual se centra en la investigación y desarrollo de proyectos de inteligencia artificial y cuenta con otros desarrollos
importantes (OpenAI, 2023). El acceso a la herramienta OpenAI es a través de la siguiente dirección: https://openai.com/blog/chatgpt/. ChatGPT cuenta con una versión gratuita (a la que el usuario accede una vez que se registra) y otra que tiene un costo. Esta última versión incluye disponibilidad de uso cuando la demanda es alta, respuestas más rápidas y prioridad de accesos a nuevas características.
ChatGPT puede ser una herramienta muy útil para actividades como traducción de un idioma a otro, redacción de textos y generación de respuestas a preguntas precisas, entre otras. Sin embargo, un uso inadecuado de la misma puede tener consecuencias negativas. Algunas de ellas son las siguientes (Álvarez Bernat, 2023; Marín Guamán, 2023):
Por último, como ChatGPT es capaz de construir pequeños programas informáticos, su uso con este fin puede fomentar el conformismo y limitar la capacidad de razonamiento del estudiante en el desarrollo de software (ver figura 3).
Elaboración de un programa en el lenguaje Python
Fuente: OpenAI. (20 de noviembre de 2023). Conversación sobre Elaboración de un programa en el lenguaje Python. ChatGPT. https://chat.openai.com/
La herramienta ChatGPT ha sido alimentada y entrenada con información hasta el año 2021, por lo que no reconoce textos ni acontecimientos posteriores a esta fecha. Aunque esto de momento es una desventaja, suponemos que en un futuro cercano su capacidad de aprendizaje
será superior al obtener mayor conocimiento en tiempos menores, actualizando y enriqueciendo sus bases informativas de forma más rápida.
Aunque ChatGPT aún se encuentra en fase de prototipo, se anticipa su posible integración en buscadores para mejorar el rastreo de información. A pesar de todas las ventajas de este sistema, es relevante señalar que su capacidad está limitada al procesamiento del lenguaje natural, y no tiene la capacidad de generar sonido, imágenes o video. Esta limitación es notable, especialmente cuando se compara con otros sistemas inteligentes que tienen la capacidad de producir contenido multimedia.
Este chat inteligente es un importante paso en la inteligencia artificial al crear un ente que puede comunicarse de forma fluida y clara con las personas a través del lenguaje natural. El uso que se le dé con un sentido ético siempre dependerá de las personas.
Álvarez, N. (2023). Los riesgos de la inteligencia artificial en la educación: el caso del ChatGPT. Universitat Jaume I.
Marín, M. A. (2023). Chatgpt, advantages, disadvantages and its use in higher education. Revista Killkana Sociales, 7(1), 3–8. https://doi.org/https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i1.1270
Moposita, D. A., y Jordán, J. E. (2022). Chatbot a customer service tool in times of COVID-19: a theoretical approach. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 9(3), 327–350.
OpenAI. (2023). OpenAI. ChatGPT. https://openai.com/chatgpt
Russell, S., y Norving, P. (2009). Artificial Intelligence: A Modern Approach (P. Hall, Ed.; 3rd edit.).