CATÁLOGO DE REVISTAS ELECTRÓNICAS UAS: UNA PLATAFORMA EN CRECIMIENTO PARA LA COMUNIDAD ACADÉMICA

UAS E-JOURNAL CATALOGUE: A GROWING PLATFORM FOR THE ACADEMIC COMMUNITY

Sección: Noticias


Nidia Odette Santana Rodelo 

0009-0003-2300-8268

odette@uas.edu.mx


Recibido: 25 de septiembre de 2023.

Aceptado: 12 de octubre de 2023.


INTRODUCCIÓN


Las publicaciones en revistas científicas son un pilar esencial en el mundo de la investigación y la academia. En esta exposición, exploraremos la importancia de estas publicaciones y su influencia en el ámbito universitario. Las revistas científicas sirven como vehículo para la comunicación, validación y difusión del conocimiento científico, y su impacto en las universidades es profundo y multifacético.


IMPORTANCIA DE LAS PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS.


  1. Comunicación del conocimiento: Las revistas científicas son el medio principal a través del cual los investigadores comparten sus descubrimientos, teorías y avances con la comunidad científica y la sociedad en general. Estas publicaciones permiten que el conocimiento generado en las universidades alcance a un público global, promoviendo así la colaboración y el intercambio de ideas entre investigadores de diferentes partes del mundo.


  2. Validación y revisión por pares: El proceso de revisión por pares que caracteriza a las revistas científicas asegura la calidad y la integridad de la investigación publicada. Los expertos en el campo revisan minuciosamente los trabajos antes de su publicación, lo que garantiza que los hallazgos sean confiables y respaldados por evidencia sólida. Esto contribuye a la construcción de un cuerpo de conocimiento sólido y confiable en diversas disciplinas.

  3. Medición del impacto académico: Las publicaciones en revistas científicas son una métrica clave para evaluar el impacto y la contribución de los investigadores y las universidades en la comunidad académica. Índices como el Factor de Impacto de las revistas y el número de citas recibidas por un artículo son indicadores utilizados para evaluar la influencia de una investigación y la reputación de una institución académica.


IMPACTO EN LAS UNIVERSIDADES


  1. Promoción de la investigación: Las universidades son instituciones dedicadas a la generación de conocimiento y la investigación. Las publicaciones en revistas científicas son una forma crucial de mostrar y difundir el trabajo de sus académicos. Esto no solo aumenta la visibilidad de la institución, sino que también atrae financiamiento y oportunidades de colaboración.


  2. Reputación académica: El prestigio de una universidad se relaciona estrechamente con la calidad y cantidad de sus publicaciones científicas. Una universidad que tiene una presencia destacada en revistas de renombre tiende a ser considerada líder en su campo, lo que atrae a estudiantes talentosos, destacados profesores y patrocinadores.


  3. Contribución al avance de la ciencia: Las universidades desempeñan un papel crucial en la generación de nuevo conocimiento. Las investigaciones publicadas en revistas científicas contribuyen directamente al progreso de la ciencia y al desarrollo de soluciones para desafíos globales. Esto puede tener un impacto positivo en la sociedad y en la solución de problemas complejos.


En resumen, las publicaciones en revistas científicas son una parte fundamental de la actividad académica y de investigación en las universidades. No solo son un medio para comunicar el conocimiento, sino que también tienen un impacto significativo en la reputación de las instituciones y en el avance de la ciencia. Fomentar la calidad y la cantidad de publicaciones científicas es esencial para el crecimiento y la influencia de las universidades en la comunidad global de investigadores.


Por lo anterior expuesto, la Universidad Autónoma de Sinaloa se enorgullece de contar con su propio catálogo de Revistas UAS, una colección en constante crecimiento y consolidación. Es importante destacar que esto es el resultado del programa de Intercambio y Vinculación interinstitucional entre UAS-UNAM. La UNAM ha proporcionado capacitación y apoyo para desarrollar y poner en marcha

nuestro propio catálogo de revistas científicas, las cuales son editadas y gestionadas por nuestros académicos e investigadores.


Gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría Académica Universitaria, la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Dirección General de Bibliotecas, hemos logrado llevar a cabo este proyecto de revistas universitarias. Proyecto que ofrece un catálogo en línea que incluye 16 revistas electrónicas de diversas áreas del conocimiento.


Todas nuestras revistas se publican en acceso abierto y se gestionan a través de OJS (Open Journal Systems). OJS desempeña un papel crucial en la promoción del acceso abierto, la eficiente gestión de revistas académicas y la preservación del conocimiento científico. Su importancia radica en su capacidad para facilitar la publicación de revistas académicas de alta calidad y contribuir al acceso y la amplia difusión de la investigación, lo que resulta fundamental para los repositorios académicos y la comunidad científica en su conjunto. Siendo además un sistema que permite la difusión de textos originales sin costo para los autores.


La Universidad Autónoma de Sinaloa reconoce la importancia de brindar espacios para que sus investigadores, docentes, estudiantes y miembros de cuerpos académicos puedan publicar sus trabajos en revistas científicas y de divulgación. Este esfuerzo busca que la producción académica sea visible tanto a nivel local como nacional e internacional.


Para lograr este objetivo, Open Journal Systems (OJS) permite la asignación de dos de los identificadores universales más importantes en el mundo académico y científico. Uno de ellos es el DOI (Digital Object Identifier). Los DOI son identificadores únicos y permanentes utilizados en la comunidad académica y científica para garantizar la fácil localización y citación futura de publicaciones y otros recursos digitales. Cada artículo o elemento publicado en una revista OJS puede recibir un DOI, lo que permite a investigadores y lectores acceder de manera confiable a dicho artículo a lo largo del tiempo, incluso si la revista cambia de plataforma o URL.


El otro identificador es el ORCID (Open Researcher and Contributor ID), diseñado específicamente para identificar de forma única y permanente a los investigadores y autores en el ámbito de la investigación académica y científica. ORCID proporciona a los investigadores un identificador único que pueden utilizar a lo largo de toda su carrera, sin importar su afiliación institucional o los cambios en sus nombres. Esta funcionalidad contribuye a la identificación y atribución adecuada de la autoría en la investigación académica.

A continuación, se describen las Revistas Científicas que forman parte de nuestro repositorio:



Nombre: Acta Biológica Mexicana

Unidad Académica: Facultad de Biología.

Unidad Regional: Centro


Nombre: Ciencia y Universidad, Revista de economía

Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Unidad Regional: Centro


Revista: Escripta Revista en Historia Unidad Académica: Facultad de Historia. Unidad Regional: Centro


Nombre: Internacionales Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano

Unidad Académica: Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas

Unidad Regional: Centro


Nombre: JUS Revista Jurídica del Cuerpo Académico de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Culiacán

Unidad Académica: Facultad de Derecho Culiacán

Unidad Regional: Centro


Nombre: Revista Buiyya Tierra

Unidad Académica: Facultad de Derecho y Ciencia Política de Los Mochis

Unidad Regional: Norte


Nombre: Revista Ciencias del Mar, UAS

Unidad Académica: Facultad de Ciencias del Mar

Unidad Regional: Sur

Nombre: Revista Científica FEMUAS

Unidad Académica: Facultad de Enfermería Mochis

Unidad Regional: Norte


Nombre: Revista de Ciencias Económico Administrativas – UAS Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán (FACEAM)

Unidad Regional: Sur

Nombre: QUIBIOUAS Revista de Ciencias Químico Biológicas Unidad Académica: Facultad de Ciencias Químico Biológicas Unidad Regional: Centro



Nombre: Revista Ingeniería y Tecnología UAS Unidad Académica: Facultad de Ingeniería Culiacán Unidad Regional: Centro


Nombre: Revista Investigación en Ciencias Administrativas (ICA) Unidad Académica: Facultad de Contaduría y Administración Unidad Regional: Centro


Nombre: Revista Psico-Logos

Unidad Académica: Facultad de Psicología

Unidad Regional: Centro


Nombre: REVOUAS, Revista Odontológica UAS Unidad Académica: Facultad de Odontología Unidad Regional: Centro


Nombre: SIBIUAS Revista de la Dirección General de Bibliotecas

Unidad Académica: Dirección General de Bibliotecas

Unidad Regional: Centro


Nombre: UAS Journal of Medicine Research Unidad Académica: Facultad de Medicina Unidad Regional: Centro


Para obtener más información sobre convocatorias abiertas, normativas y procesos de envío de propuestas, visite el portal https://revistas.uas.edu.mx, donde encontrará el catálogo completo y los números disponibles para consulta y descarga en varios formatos.


Puede además comunicarse vía correo al: revistas.uas@uas.edu.mx