Santa y el fascismo: el pensamiento político de Federico Gamboa y Gustavo Sáenz en la versión cinematográfica de 1931
Palabras clave:
Fascismo, Modernismo, LatinidadResumen
Este artículo analiza el pensamiento político de Federico Gamboa (autor de Santa) y Gustavo Sáenz de Sicilia (dueño de la compañía que produjo la segunda adaptación cinematográfica de la novela en 1931) con el fin de aportar nuevos elementos que contribuyan a la exégesis de la película. Gamboa y Sáenz fueron precursores del fascismo en México, aspecto que incidió en su labor intelectual y política en la década de 1920. Mediante la exploración de sus ideas y vínculos, se examina la hipótesis de que la Santa de 1931 expone algunos planteamientos de la doctrina fascista, los cuales no habían sido considerados como parte de su discurso y que permitirían comprender mejor su significación histórica.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.