La construcción de la modernidad y la cultura política a través de las sociedades de ideas en el México posrevolucionario: caso Sinaloa y Chihuahua 1900-1940
Palabras clave:
Modernidad, DemocraciaResumen
La finalidad de esta investigación es identificar las sociedades del pensamiento de ideas en Sinaloa y Chihuahua que se convirtieron en las agrupaciones que dieron paso a la construcción de la idea de modernidad y cultura política del México pos revolucionario. El trabajo se realizó con base en la consulta de fuentes bibliográficas, hemerográficas y de archivos, con lo cual se pudo obtener la evidencia de la existencia de lo que se han denominado sociedades de ideas o del pensamiento. Las organizaciones como los clubes políticos de corte liberal, sociedades literarias o científicas, los partidos políticos, las logias de masones; agrupaciones gremiales como mutualistas, uniones y sindicatos; que fueron parte de la base social en la que se sustentó la construcción de la transformación del país hacia la modernidad y de un sistema político. Podemos identificar así que a finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX, las Sociedades de ideas tuvieron una participación significativa en los procesos políticos que antecedieron a la lucha armada de la Revolución de 1910 y en su posterior reacomodo como parte del sistema político pos revolucionario.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.