Jesús Malverde: el imaginario colectivo del bandido social y los exvotos en su capilla, 1909-2019
Keywords:
Malverde, BandidoAbstract
El propósito de esta investigación es analizar la relación entre el imaginario colectivo del bandido social Jesús Malverde y las prácticas de agradecimiento en su capilla, en Culiacán. A través del análisis de los exvotos pictóricos, placas de metal y otros presentes que representan los milagros concedidos, se estudian las pautas de la religiosidad popular en torno al santo. En esta investigación se demuestra que la persistencia del imaginario del bandido social y la práctica de una religiosidad popular sin restricciones convierten la capilla de Malverde en un lugar límite donde se cuelgan exvotos que no sólo hablan de la familia, la salud y cotidianeidad de sus donantes, sino del desafío a la autoridad y la vida en los márgenes de la sociedad.
Downloads

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Escripta Revista de Historia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.