La perfilación criminológica como investigación y prueba de la defensa judicial: Una propuesta en psicología forense y criminología clínica.

Criminological profiling as investigation and evidence for legal defense: A proposal in forensic psychology and clinical criminology.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17118013

Abstract

Este artículo propone una perspectiva alternativa al uso probatorio que tradicionalmente se ha otorgado a la perfilación criminológica en los tribunales penales, donde suele emplearse de manera rígida por la parte acusadora para perfilar a un presunto responsable y clasificarlo en función de su modus operandi. La propuesta se orienta principalmente hacia la defensa legal, sin excluir a las fiscalías, en contextos donde resulta pertinente desarrollar investigaciones victimológicas con el apoyo de peritos externos altamente especializados. La línea de acción planteada se fundamenta en la praxis profesional acreditada en México y se respalda en evidencia científica proveniente tanto de la Criminología Clínica como de la Psicología Forense; disciplinas que permiten, respectivamente, el análisis criminológico de los registros del caso y la investigación clínica del imputado. Los datos expuestos derivan de una investigación criminológica y victimológica en la que se participó como perfilador de la defensa. En este estudio se solicitó la evaluación clínica y criminológica de un sujeto (en adelante, Luis) con el objetivo de identificar la posible presencia de psicopatologías, rasgos de personalidad o trastornos de identidad relacionados con una inclinación criminal de tipo parafílico, así como la probabilidad de que presentara capacidad para ejercer conductas de agresión sexual.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. 5.ª ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

ANDRÉS, Pablo; ECHEBURÚA, Enrique. Psicología criminal: análisis y tratamiento de la conducta delictiva. Madrid: Pirámide, 2010. ISBN 978-84-368-1532-0.

CAMACHO ESPINOSA, Gregorio Javier. Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, vol. 20, núm. 10, enero julio 2023. ISSN 2007 2023.

GARMABELLA, José Ramón. El criminólogo. Los casos más impactantes del Dr. Quiroz Cuarón. México: Debolsillo, 2007. ISBN 978 607 312 042 2.

GONZÁLEZ TRIJUQUE, David. Psicología forense. Madrid: Editorial Síntesis, 2008. ISBN 978-84-9756-618-

HERRERO HERRERO, César. Criminología (Parte General y Especial). 3.ª ed. Madrid: Editorial Dykinson, 2007. ISBN 978 84 98490 97 8.

MARTÍNEZ DÍAZ, Edgar Israel. Psicología del Testimonio: una línea de investigación de la Psicología Forense en el análisis clínico del testigo. Madrid: Editorial Académica Española, 2025. ISBN 978 620 0 02798 6.

MARTÍNEZ DÍAZ, Edgar Israel. Psicología forense. Un caso infantil de daño psicológico y/o moral en México. JUS. Revista Jurídica. Cuerpo Académico de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho Culiacán, vol. 3, núm. 12, 18 dic. 2024. DOI: 10.5281/zenodo.14521282.

MORALES, José Luis; MUÑOZ, Francisco Javier; SANTILLÁN, Ana María; ARENAS, Ricardo; CHICO, Laura. Perfil criminológico: fundamentos y aplicaciones. Ciudad de México: Editorial Porrúa, 2007.

PETHERICK, Wayne; TURVEY, Brent E.; FERGUSON, Claire E., eds. Forensic Criminology. Burlington, MA: Academic Press, 2009. ISBN 978 0 12 375071 6.

RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. Criminología. 31.ª ed. México: Editorial Porrúa, 2014. ISBN 978-607-09-1293-1.

Downloads

Published

2025-08-30

How to Cite

Martínez Díaz, E. I. (2025). La perfilación criminológica como investigación y prueba de la defensa judicial: Una propuesta en psicología forense y criminología clínica.: Criminological profiling as investigation and evidence for legal defense: A proposal in forensic psychology and clinical criminology. JUS Revista Jurídica, 14, 36-61. https://doi.org/10.5281/zenodo.17118013