Cañada, E., Dit Chirot, C. y Murray, I. (eds.) (2023). El malestar en la turistificación. Pensamiento crítico para una transformación del turismo. Icaria.

Autores/as

Palabras clave:

Turismo

Resumen

En las últimas décadas los procesos de turistificación han detonado una serie de malestares ciudadanas en diversas comunidades receptoras de turismo, pues como bien lo afirma los editores, en el capítulo introductorio, la turistificación se manifiesta como un proceso de transformación socioespacial que implica una primacía de las actividades turísticas, donde todo se centra en la ganancia de los dueños del capital y la dinámica social es absorbida por las actividades lucrativas del ocio, dejando de lado las necesidades del conjunto social. La obra aquí reseñada, enriquece el debate de los efectos perniciosos del turismo desde la perspectiva crítica, donde los editores hacen un tejido muy fino, desde diferentes referentes teóricos, una serie de 25 manuscritos (incluida la introducción) con la participación de treinta académicas y académicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Brenner, N. & Schmid, C. (2017). Planetary urbanization. In X. Ren y R. Keil (eds.), The Gloalizing Cities Reader. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315684871

Escalera, A. (2023). Sin arena no hay centro turístico: dinámicas del capitalismo en el Caribe mexicano. Ateliê Geográfico, 17(1): 6-23. https://doi.org/10.5216/ag.v17i1.72912

Harvey, D. (2001). Globalization and the “Spatial Fix”. Geographische Revue, 8 : 23-30. https://www.geographische-revue.de/gr2-01.htm

Harvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Akal.

Harvey, D. (2006). Neo-liberalism as creative destruction. Geografiska Annaler, 88(2), 145-158. https://doi.org/10.1111/j.0435-3684.2006.00211.x

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

Descargas

Publicado

2025-07-13