Sindicalismo universitario: una mirada conceptual desde la gobernanza, cultura política y cívica
University unionism: a conceptual look from governance, political and civic culture
Palabras clave:
Sindicalismo, gobernanzaResumen
Los cambios en el mundo del trabajo obligaron a una reestructuración en las formas tradicionales que regían las relaciones laborales. Los sindicatos, y cualquier otra forma de gremios, como espacios de socialización y organización de trabajadores sufrieron cambios en las formas interactuar y negociar reivindicaciones pertinentes con los cambios globales. Fue el caso de los sindicatos universitarios que, en la nueva dinámica global y neoliberal, adecuaron estrategias vinculadas a la gobernanza y cultura política y cívica. Sin embargo, para el análisis de las condiciones de este tipo de sindicatos es necesario hacer una lectura teórico-conceptual que coadyuve a la crítica sobre las condiciones particulares y cualitativas de esas formas de relaciones de los trabajos en los espacios educativos, y que comparten una dinámica diferenciada en las formas de sociabilidad y resolución de conflictos.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Méxicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.