Industrias creativas en la calle: ambulantaje, estetización y uso de redes sociales en bazares de diseño y food trucks en la Ciudad de México.
Resumen
Algunos segmentos de la economía de la calle se han incorporado al paradigma económico estético-creativo dominante en las economías urbanas contemporáneas. Para ilustrar esta afirmación, estudiamos dos actividades que han crecido recientemente en la Ciudad de México y que utilizan estrategias de ambulantaje o itinerancia espacio-temporal ocupando la calle y el espacio público como escenario de sus actividades. Nos referimos a los Bazares de diseñadores y los Food Trucks en la Ciudad de México. El análisis que ofrecemos en este artículo nos indica que la implementación de estrategias que conllevan la apropiación y el uso del espacio público ha sido una alternativa importante para algunos emprendedores que intentan entrar en los circuitos de producción y consumo de las industrias creativas. Los emprendimientos que se incorporan a la esfera de la economía de la calle en el sector de las industrias creativas se diferencian sustancialmente del ambulantaje tradicional por el uso de las tecnologías de la información y el efecto estetizador que le imprimen a los productos que venden y a su imagen en general.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Méxicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.