Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ámbito Académico-Científico: Una Revisión de la Literatura
SEXUAL HARASSMENT IN THE ACADEMIC AND SCIENTIFIC WORKPLACE: A LITERATURE REVIEW
Resumen
El presente artículo ofrece una revisión de la literatura existente sobre hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral académico y científico. Para ello se empleó una revisión inductiva rastreando artículos científicos y material auditivo y visual de diferentes países, idiomas y en diferentes bases de datos que abordan el tema. La técnica de recopilación fue a través de la revisión inductiva. Como referencia se tomaron artículos y materiales de divulgación científica realizados entre 1995 y 2023. El objetivo fue entender el impacto del hostigamiento y acoso sexual hacia mujeres que laboran en el ámbito académico y científico. Como resultado se encontraron factores que propician las agresiones, como la tolerancia institucional y la masculinización de los puestos de poder en las instituciones. Además, se pudo constatar que el acoso sexual tiene un efecto que produce alienación y aislamiento que aparta a las mujeres de su participación en proyectos científicos relevantes y en su desarrollo profesional.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacifico Mexicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.