La Identidad del Sinaloense. El Sinaloense de Culiacán.
Palabras clave:
Identidad, narcocultura, violencia, Estilo de vidaResumen
La identidad que distingue a los habitantes de Sinaloa, se forman en parte de una conjugación del México profundo, donde la barbarie del norte, no quiere desprenderse de las prácticas de violencia, articuladas con las actitudes de prepotencia y poder que se han construido y exaltado a través del apoyo de las industrias culturales. Han exaltado la violencia que se expresa a través de las actitudes y las acciones del éxito fácil, con la ropa de diseñador muy cara, los accesorios, relojes, los carros de lujo y una vida de gasto ostentoso que define a la narcocultura. La narcocultura como distintivo regional, está presente en todos los ámbitos sociales de este estado, se puede distinguir desde diferentes niveles, capas y hasta méritos sociales. Es fácil encontrar expresiones significativas cargadas de simbolismos actitudinales de poder, intimidación y control con las formas de comunicar la violencia en el vestir y al utilizar accesorios ostentosos. Los distitintivos regionales, explican valores que han definido un imaginario identitario de prácticas locales, se han vuelto globales a través de las expresiones del gusto y los estilos de vida que definen los atributos de los políticos, maestros, empresarios, obreros y jóvenes que han construido una visión del mundo local.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.