Origen y destino de la migración del Centro, Sudamérica y el Caribe. Una muestra desde su tránsito por Sinaloa
Keywords:
Migración de tránsito , Derechos humanos, Violencia, CentroamericaAbstract
Desde mediados del siglo XX, México ha sido territorio de tránsito para distintos flujos migratorios provenientes de Centro , Sudamérica y el Caribe, que utilizan el país como lugar de tránsito para ingresar de manera irregular a Estados Unidos. Según los registros del Instituto Nacional de Migración, los ciudadanos de Venezuela, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, actualmente constituyen el 67% del total de los alojados en las estaciones migratorias (INM, 2024). Son quienes representan la mayor parte de la movilidad humana irregular en tránsito irregular por México con destino a Estados Unidos. Mediante una metodología cuantitativa y cualitativa, en este artículo nos planteamos como objetivo general, conocer el origen, el destino, y su trayecto, de personas en modalidad de irregulares ( o indocumentados) tomando una muestra en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Además, se buscó conocer el perfil socio-económico y demográfico de sus participantes, así como cuáles son las adversidades a las que se enfrentan en su trayecto por territorio mexicano. El presente artículo forma parte de una investigación más amplia que fue publicada en el año 2018 (Lizárraga, 2018) y que retomamos con datos actualizados del 2024.
Downloads
References
Abascal, C. (2013). “Mujeres migrantes: entre la violencia y el abandono” en Cimacnoticias, 21 de febrero, Disponible en http://www.cimacnoticias.com.mx/node/62612.
Acosta, D. (2020). Migration in Latin America: Patterns, policies and controversies. Migration Studies. 8(2): 159–179.
Acuña, E. (2013). “Accidente deja 17 migrantes heridos en Chiapas” en Azteca Noticias, 9 de mayo. Disponible en http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/estados/154224/accidente-deja-17-migrantes-heridos-en-chiapas.
Arguelles, E. (2017). “La Bestia, el tren de los sueños y la muerte de los migrantes” en Excelsior, 18 de febrero, Disponible en http://www.excelsior.com.mxcomunidad/2017/02/18/1147117.
Bondanini, F. (2014). “Migración de tránsito: Entre temporalidad y largas esperas. El caso del CETI de Melilla” en Revista de Antropología Experimental. (14): 189-206.
Carrasco, G. (2013). “La migración centroamericana en su tránsito por México hacia los Estados Unidos” en Alegatos. 83, enero- abril: 169-194.
Casillas, R. (2002). “Semblanza de la frontera sur de México”, en Víctor del Real (ed.), Migración: México entre sus dos fronteras. México: Foro Migraciones. México: FLACSO, pp. 25-36.
Casillas, R. (2008). “Las rutas de los centroamericanos por México, un ejercicio de caracterización, actores principales y complejidades” en Migración y Desarrollo, (10): 157-174.
Cassarino, J. y Fargues, P. (2006) “Policy responses in MENA countries of transit for migrats: an analytical framework for policymaking” en Anguiano Téllez, María Eugenia; Corona Vazquez, Rodolfo (coords). Flujos migratorios en la frontera Guatemala-México. p. 249.
Castles, S. (2006). Guestworkers in Europe: A Resurrection? International Migration Review. 40(4): 741–766.
Castles, S., & Miller, M. (2009). The age of migration: International population movements in the modern world (4th ed.). Palgrave Macmillan.
Cruz, V. (2016). “Mueren 5 migrantes en accidente carretero” en Milenio, 30 de agosto, disponible en http://www.milenio.com/policia/Mueren_Migrantes-Carretera_Reynosa-Milenio_ Noticias_0_802119927.html.
Estévez, A. (2012). Los derechos humanos de las personas migrantes en México: Entre el discurso y la práctica. México: UNAM-CISAN.
González, E. (2011). Frontera vertical. México frente a los migrantes centroamericanos. México: UTEG.
Henríquez, E. (2015). “Asaltan y golpean a trece migrantes centroamericanos en Oaxaca” en La Jornada, 13 de marzo, disponible en http://www.jornada.com.mx/ultimas/2015/03/13/asaltany-golpean-a-trece-migrantes-centroamericanos-en-chahuitesoaxaca-7284.html.
INM. (2024). “Extranjeros alojados y devueltos” disponible en http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB//Extranjeros_alojados_y_devueltos_2024.
Ivakhniouk, I. (2004) “Analysis of the economic, social, demographic and political basis of transit migration in Russia”, Ponencia presentada en Council of Europe regional conference on migrants on transit countries: sharing responsability for management and protection. Instambul, 30 de septiembre.
King, R. (2012). Theories and typologies of migration: An overview and a primer. Willy Brandt Series of Working Papers in International Migration and Ethnic Relations 3/12. Suecia: Malmö University.
Lizárraga, O. (2018). El tren de los sueños. Movilidad de ciudadanos centroamericanos en tránsito por Sinaloa. México: Plaza y Valdez.
Marconi, G. (2008). Ciudades de tránsito, guardianes del primer mundo. Recuperado el 14 de Febrero de 2017, de Ciudades de tránsito, guardianes del primer mundo: http://campus.usal.es/~redgob/papers2008/marconi%20-%20redgob%202008.pdf.
Massey, D., Durand, J. & Malone, N. (2002). Beyond smoke and mirrors: Mexican immigration in an era of economic integration. New York: Russell Sage foundation.
Morales, L. (2014). “Asalto a La Bestia deja un muerto y dos heridos” en La Jornada de Oriente. 14 de junio. Disponible en http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2014/06/14/reporta-un-muertoy-dos-heridos-en-salto-a-la-bestia-en- limites-de-veracruz-yoaxaca/
París, M. (2017). Fronteras, migraciones y movilidades en el sur de México: Una mirada crítica. México: El Colegio de la Frontera Norte.
Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM). (2023). Informe sobre la situación de las personas migrantes en tránsito por México. Ciudad de México.
Rodríguez, E. (Coord.) (2014). Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos: Diagnóstico y recomendaciones. Hacia una visión integral, regional y de responsabilidad compartida. México: ITAM.
Rodríguez, E; Berumen, S. & Ramos, L. (2011). Apuntes sobre migración. Migración centroamericana de tránsito irregular por México. Estimaciones y características generales. México: CEM.
Rubio, L. (2006). México ante la migración centroamericana: Un enfoque de derechos humanos. México: ITAM.
Salazar, C. (2016). “Accidente carretero deja 2 muertos y 8 migrantes heridos” en Diario del Sur, disponible en https://www.lavozdelafrontera.com.mx/republica/accidente-carretero-deja-2-muertos-y-8-migrantes-heridos.
Serageldin, M. et al. (2014). “Urban Migration Trends in the Middle east and North Africa Region and the Challenge of Conflict Induced Displacement”, Documento de antecedentes para el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015. Organización Internacional para las Migraciones, Ginebra.
Solalinde, A. & Minera, A. (2017). Solalinde. Los migrantes del sur. México: Lince diciones.
Sun, E. (2015). “Amputan pierna y brazo a migrante que cae de tren en Estado de México” en El Informador, disponible en https://www.informador.mx/Mexico/Amputan-pierna-y-brazo-a-migranteque-cae-de-tren-en-Estado-de-Mexico-20151013-0192.html.
S/autor visible. (2013). “Asaltan a 100 migrantes a bordo de La Bestia” en Excelsior, 3 de diciembre. Disponible en http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/12/03/931906.
S/autor visible. (2015). “México: 9 migrantes centroamericanos mueren en trágico accidente” en El Universo. Obtenido de http://www.eluniverso.com/noticias/2015/06/26/nota/4986516/mexico-9-migrantes-ueren-accidente-estado-tabasco.
UNAH. (2016). Observatorio de la violencia. Mortalidad y otros. Disponible en https://iudpas.unah.edu.hn/.../2215-boletin-nacional-enero-a-septiembre-2016.

Downloads
Published
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2025 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.