Mujeres Purépechas en Radio Comunitaria, Representaciones de Trabajadoras Indígenas de México

Authors

Keywords:

estereotipos, indígenas, radio comunitaria, violencia

Abstract

El presente artículo reporta los resultados de una investigación etnográfica que da muestra de las condiciones actuales de mujeres indígenas productoras de radio comunitaria en los pueblos purépechas de Michoacán México. El objetivo de la investigación es describir las características del ser y quehacer de la mujer purépecha que aparecen en los discursos oficialistas promotores del folclor indígena, en contraste con las experiencias de las narrativas de las propias mujeres purépechas como protagonistas de su vida y de las necesidades de sus familias ante las diferentes modalidades de violencia en la zona.

Se trata de una investigación cualitativa con perspectiva fenomenológica para la descripción de la cotidianidad de mujeres indígenas purépechas a través del relato de las experiencias con productoras de radio comunitaria. Al respecto se tiene que dicha cotidianidad de las mujeres indígenas se encuentra inmersa en las coyunturas de los desplazamientos, las colonizaciones agrícolas y las diferentes modalidades de violencia que se viven en la zona purépecha. A manera de método particular se empleó la etnografía para la descripción de las diferentes realidades y para el desarrollo de entrevistas formales e informales en la radio comunitaria de los diferentes pueblos indígenas visitados.

Los resultados de investigación muestran un grande contraste entre el discurso oficialista del estado, que promueve los pueblos purépechas como afiches turísticos folclóricos, y las narrativas de las mujeres indígenas que a través de la radio comunitaria denuncian una realidad adversa generada por las llamadas nuevas colonizaciones a manos de las agroindustrias y del crimen organizado.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2025-05-21