Sobre la revista
Edición: Universidad Autónoma de Sinaloa
Editor en jefe: Erika Cecilia Montoya Zavala
Descripción: Es una revista científica, dirigida a las/os estudiosas/os de las ciencias sociales y las humanidades. Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto y gratuita, editada por el Cuerpo Académico Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con arbitraje doble ciego, que publica en español e inglés.
Objetivo: Su objetivo es ofrecer una alternativa para la publicación de resultados científicos e innovadores, enfocados a problemas globales que afectan diferencialmente las regiones. Dirigida a académicos/as, estudiantes y profesionales que se interesan en la investigación y análisis de las ciencias sociales incluye artículos producto de investigaciones originales e inéditas, cuyos resultados y hallazgos contribuyen a la generación de nuevo conocimiento científico.
Periodicidad: Cuatrimestral
País: México
Enfoque y alcance: El enfoque es multidisciplinario. Las temáticas de los artículos a publicar son estudios regionales comparativos, estudios territoriales y políticas de desarrollo local, procesos migratorios nacionales e internacionales, educación, nuevas tecnologías de información, género y desarrollo humano, violencia y narcotráfico.
Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano es editada por iniciativa del Cuerpo Académico Internacionales de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas publicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con una amplia red de académicos/as que contribuyen como colaboradores/as y árbitros; enfocada en la publicación de artículos científicos, que presentan resultados inéditos y de alta relevancia académica y científica, fomentando la participación de estudiantes, investigadores/as y profesionales.
Criterios de revisión: Arbitraje a doble ciego
Modalidad: Electrónica
Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2014-121716535600-10
ISSN: En trámite
ISSN impreso: 2395-991
Formato de publicación: PDF
Indexada: Google Scholar, Latindex, LatinRev.
Número actual

Contenido
Presentación
Artículos
Violencia Vial y Siniestralidad en Sinaloa: Factores y su Impacto en la Seguridad Vial. Jorge Said Osuna-Félix. Universidad Autónoma de Occidente. María Fernanda Díaz-García. Universidad Autónoma de Occidente.
La Identidad del Sinaloense. El Sinaloense de Culiacán. Ramón Ismael Alvarado Vázquez. Universidad Autónoma de Sinaloa
Relaciones Afectivas de Varones Sinaloenses que son Padres: Un Estudio de Tres Generaciones. Iván Páez Ramírez. Universidad Autónoma de Occidente
La Política Social del Cuidado Infantil en México: Análisis de la Dimensión Abstracta desde un Enfoque de Género y Derechos. María de los Ángeles Ramírez-Uribe. Universidad Autónoma de Sinaloa
El Programa de Trabajadores Temporales H-2A y las Poblaciones Locales. El caso de Santa María, California, EU. Magdalena Barros Nock. CIESAS. Sergio Gallardo García. FCPyS, UNAM
Mujeres Purépechas en Radio Comunitaria, Representaciones de Trabajadoras Indígenas de México. Alberto Farías Ochoa. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Panorama de la Violencia Obstétrica en Mazatlán, SinaloaCaitlin Iris Snow Simonds. Universidad Autónoma de Sinaloa. Frambel Lizárraga Salas. Universidad Autónoma de Sinaloa. Norma Miriam Rodríguez Domínguez. Universidad Autónoma de Sinaloa
Construcción Social del Género y su Relación con la Violencia Contra las Mujeres: Un Análisis Crítico en el Contexto Sinaloense. Elizabeth Avila Carrancio. Universidad Autónoma de Sinaloa. Alma Luz Bernal. Universidad Autónoma de Sinaloa. Ángel de Jesús Sánchez Garay. Universidad Autónoma de Sinaloa
Reseñas de libro
Ramos-García, J. M. & Maier-Hirsh, E. (Coordinadores/as). (2024). Políticas de Estados Unidos y las fronteras de México 2020-2022. Mexico: Colegio de la Frontera Norte. Págs. 232. Renato Pintor Sandoval. Universidad Autónoma de Sinaloa
Valenzuela-Arce, J. M. (2023). Corridos Tumbados. Bélicos ya Somos, Bélicos Morimos. México: NED ediciones, Museo UABC, Editorial Universidad de Guadalajara. Págs. 168. Gerardo Muñoz Alvarado. Universidad Nacional Autónoma de México