Reflexiones sobre la codificación del poder en la Nueva España. La entrada del virrey Montesclaros a la Ciudad de México, 1603
Palabras clave:
Simbolismo, VirreyResumen
El estudio de lo político en el antiguo régimen se ha renovado en los últimos años, gracias a numerosos estudios de historia del derecho y de la nueva historia política. El análisis de las ceremonias ha cobrado, en consecuencia, nuevas dimensiones. Analizar las dinámicas al interior de fiestas y celebraciones triunfales permite entender no solo la parafernalia alrededor del poder, sino también comprender cómo se codifican y se hacen públicas las relaciones de poder en sí mismas, en este caso, entre rey y reino. En el presente trabajo se discute el uso de símbolos en lenguajes autorizados por parte de dos corporaciones: el ayuntamiento y el virrey durante la entrada del marqués de Montesclaros a la ciudad de México en 1603.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.