La independencia en Sinaloa, su historiografía
Palabras clave:
Independencia, Politica, EconomiaResumen
Los estudiosos de la independencia en Sinaloa hasta mediados de la década de 1980 afirmaban que ese movimiento libertario había sido fugaz y tenido muy poca relevancia en el contexto nacional. Trabajos posteriores incorporan nuevos temas, hacen más compleja la marcha de la sociedad y ayudan mejor a la reconstrucción del proceso independentista. De la revisión de la historiografía generada hasta ahora surge una participación más rica y compleja de los sinaloenses de entonces en la contienda militar y en la difusión de las ideas libertarias, a la vez que se encuentra en las nuevas prácticas políticas y económicas que se dan en la década independentista la mayor contribución de los vecinos de la provincia de Sinaloa a la construcción del estado nacional. De la descripción de acontecimientos militares y de la jura de la Independencia, la historiografía ha transitado a la explicación e interpretación de procesos políticos y económicos gestados a raíz de la insurgencia.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.