Una ciudad sitiada: Mazatlán y los miedos de la población civil (1913-1914)
Palabras clave:
Revolución, Violencia, Mentalidad, MiedoResumen
Este artículo analiza, estudia y caracterizar los temores e incertidumbres que afectan a la población civil que surgen durante la Revolución Mexicana, cuando los revolucionarios constitucionalistas sitiaron la ciudad de Mazatlán entre 1913 y 1914. Dentro de este contexto, se busca explicar cómo la sociedad mazatleca lidió con el miedo, la violencia y las secuelas de la guerra civil, así como con los cambios en las actitudes, comportamientos colectivos y otros aspectos que marcaron la vida cotidiana dentro de la ciudad sitiada.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.