Los “aires” y los conceptos de salud-enfermedad entre los pueblos del estado de Morelos durante la primera mitad del siglo XX
Palabras clave:
Salud, Enfermedad, PueblosResumen
Los pueblos morelenses mantuvieron vivos diversos rasgos de la cultura nahua que no fue eliminada con la Conquista, la evangelización ni el mestizaje. Las concepciones de salud y enfermedad fueron elementos visibles, puesto que se consideraba que el cuerpo debía mantenerse en equilibrio con respecto a la temperatura que también era atribuida a entidades que eran denominadas “aires”. Representaciones que jugaban un papel central en la cosmovisión de las comunidades, pues se les relacionaba con los elementos atmosféricos, el ciclo agrícola y la armonía social, así como la del cuerpo. Por lo tanto, el presente artículo aborda su importancia simbólica en la región durante la primera mitad del siglo XX.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.