Nivel de conocimiento sobre responsabilidad sexual y sexo seguro en grupos vulnerables
Palabras clave:
HIV, Conocimiento , Vulnerabilidad SocialResumen
Introducción: Existen estudios relacionados que dignifican la responsabilidad sexual en cuanto a acciones como el uso del preservativo para un sexo seguro. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre la responsabilidad sexual y sexo seguro en grupos vulnerables de una preparatoria pública del estado de Nayarit. Metodología: Estudio descriptivo de tipo transversal. Se trabajó con 142 adolescentes elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, adscritos a una preparatoria pública. Resultados: Indican que ni el sexo o la edad, son significativas en el nivel de conocimiento, que se determina como alto, en el promedio. Conclusiones: Es importante que los grupos vulnerables tengan conocimientos adecuados para una responsabilidad sexual asertiva.
Descargas
Referencias
Alarcón Jiménez, E. (2018). Nivel de conocimiento sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del quinto año de la institución educativa estatal nicolás la torre, 2017. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4912
Castellano Amaringo, G. D. (2020). Nivel de conocimiento y actitudes sobre sexualidad en los adolescentes de la Institución Educativa Nueva Requena, 2018.Tesis de pregrado. Facultad de ciencias de la salud. https://hdl.handle.net/20.500.14621/4210
Crockett, L. J., Raffaelli, M., & Moilanen, K. L. (2006). Adolescent sexuality: Behavior and meaning. Blackwell handbook of adolescence, 371-392. https://doi.org/10.1002/9780470756607
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2015). NOM-047-SSA2-2015. Norma Oficial Mexicana. Para la atención a la salud del grupo etario de 10 a 19 años de edad. Secretaría de Salud (SSA). http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5403545&fecha=12/08/2015
Instituto Mexicano de la Juventud (2017). Programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2014-2018) sobre la salud sexual y reproductiva. https://www.gob.mx/imjuve/articulos/salud-sexual-y-reproductiva-96056
Instituto Nacional de las Mujeres (2021). Encuentro Nacional de Grupos para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (ENGEPEA). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/776885/Informe_GIPEA_2021_VF.pdf
Losa-Castillo, R. I., & del Refugio González-Losa, M. (2018). Sexual behavior in a group of yucatecan adolescents. Revista biomédica, 29(3), 69-75. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v29i3.625.
Organización Mundial de la Salud (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf
Pérez-Blanco, Aida, & Sánchez-Valdivieso, Enrique. (2020). Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 85(5), 508-515. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000500508
Uribe-Alvarado J, Zacarías-Salinas X, Cañas-Martínez J. (2021). La conducta sexual de adolescentes: estudio comparativo de dos ciudades de la República Mexicana. Lacandonia; 5(2): 135-140. https://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-ECOSUR:51163/Description
Zumaeta-Macuyama, M. L. (2021). Nivel de conocimiento sobre el uso del preservativo masculino en adolescentes que acuden a la Ipress I-4 requena, 2020.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica FEMUAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.