Archivos

  • Revista Científica FEMUAS
    Núm. 3 (2025)

    En este tercer número podrán encontrar manuscritos que analizan brechas educativas en algunas poblaciones de alto riesgo como lo son los adolescentes, específicamente sobre vías de transmisión del VIH y actitudes sexuales, lo que destaca la urgencia la implementación de programas preventivos con enfoque cultural en comunidades rurales. Además, se incluyen artículos sobre la vulnerabilidad de esta población ante esta enfermedad y ante el consumo dañino de sustancia nocivas para su bienestar, como lo es el alcohol. Es por medio del enfoque cualitativo que podrán leer un artículo que explora las experiencias ante la pérdida de salud en adultos mayores hospitalizados, considerando su impacto físico, emocional y social, y la relación con el entorno médico y el apoyo disponible.
    Este número integra información sobre los beneficios en la implementación de las tecnologías de la información en la profesión de enfermería, haciendo énfasis en la telemedicina como un recurso para el seguimiento y análisis predictivo de enfermedades. Podrán identificar una revisión sistemática que recaba la mejor evidencia sobre el daño medular y los cambios que este provoca en las personas, además de un riguroso análisis sobre la justicia sanitaria y sus componentes. 

  • Revista Científica FEMUAS
    Núm. 2 (2024)

    El número 2 de la revista Científica FEMUAS incluye una serie de trabajos que abordan temas de relevantes para la práctica de la enfermería y la salud. Entre ellos, destaca el estudio sobre Conocimiento del Lavado de Manos en Profesionales de Enfermería en un Hospital de Segundo Nivel, que enfatiza la importancia de las medidas de higiene como pilar fundamental en la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. Asimismo, se presenta la Caracterización de las Prácticas Sexuales de Riesgo y la Práctica del Papanicolaou en Mujeres Adultas de Celaya, Gto., un análisis que ofrece una visión crítica para la promoción de la salud sexual y reproductiva en contextos comunitarios. 
    Por otro lado, el artículo Los conversatorios como Estrategia de Acompañamiento Académico y Emocional en la Transición del Cierre del Programa de la Carrera de Enfermería propone un enfoque innovador que subraya la importancia del acompañamiento integral a los estudiantes en momentos de cambio. También se incluye el Programa para el Reconocimiento de Terapeutas Tradicionales Mexicanos en el Sistema Nacional de Salud, una iniciativa que resalta el valor de la Medicina Tradicional dentro del sistema sanitario actual. Finalmente, el artículo Proceso de atención en enfermería en el ámbito comunitario: estudio de caso ilustra la aplicación práctica del Proceso de Atención de Enfermería en escenarios comunitarios.

  • Revista Científica FEMUAS
    Núm. 1 (2024)

    En este primer número, encontrarán trabajos de investigación originales, revisiones de literatura y casos de aporte de innovación para la práctica, cada contribución ha sido rigurosamente evaluada mediante un proceso de revisión por pares doble ciego para garantizar su relevancia y validez científica. Agradecemos profundamente a nuestros revisores y autores por su dedicación y profesionalismo.