From secret to sincere: How Mexico learned to share its information without creating a drama

From secret to sincere: How Mexico learned to share its information without creating a drama

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15313184

Keywords:

Access to Information, Law, Principles

Abstract

The right of access to public information is a fundamental pillar in democratic systems, as it allows for government transparency and accountability. In Mexico, this right has evolved through regulatory frameworks and constitutional reforms that seek to guarantee access to government information effectively and without undue restrictions. The study aims to analyze the right of access to public information in the Mexican legal system, its regulatory development and its guiding principles. A documentary and legal research was carried out, based on the analysis of regulations, doctrines and guiding principles of the right of access to information in Mexico. Among the findings, it was found that the right of access to information in Mexico is governed by fundamental principles such as maximum publicity, which establishes that all information in the possession of obliged subjects must be accessible to the public, except for expressly justified exceptions. In conclusion, the right of access to public information in Mexico faces challenges in its effective application, such as the resistance of some institutions to provide information and the lack of a culture of transparency.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Antonieta Barrón-Jiménez, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

    Lcda. en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autonoma de Occidente campus Culiacán, Maestra en Administración Estratégica con enfasis en Capital Humano por la Universidad Autónoma de Sinaloa, actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias del Derecho en la Universidad Autonoma de Sinaloa.

References

Bibliografía

CARPIZO, Jorge. Constitución e información. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2003.

GARCÍA RICCI, Diego. Estado de derecho y principio de legalidad. México: Comisión Estatal de Derechos Humanos, 2015.

INAI. Introducción a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Manual del Participante. México: INAI, 2015, 1era Ed. Disponible en: https://inicio.inai.org.mx/CalendarioCapacitacion/MANUAL%20LGTAIP.pdf [Consultado 14/04/2025].

LÓPEZ AYLLÓN, Sergio. El derecho a la información. México: Porrúa- UNAM, 1984.

LÓPEZ AYLLÓN, Sergio. El derecho a la información como derecho fundamental. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2003.

MARTÍNEZ BECERRIL, Rigoberto. El derecho de acceso a la información en México, su ejercicio y medios de impugnación, 2009. Disponible en: https://www.infoem.org.mx/sipoem/ipo_capacitacionComunicacion/pdf/pet_tesis_001_2008.pdf [Consultado 14/04/2025].

MERINO HUERTA, Mauricio. Capítulo II, sección primera, segunda y tercera. En PESCHARD Jacqueline (Coord.) Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. Comentada. Ciudad de México: CIDE, 2018, pp. 195-230. Disponible en: https://infocdmx.org.mx/LTAIPRC-2018/Ley_Transparencia_CDMX_comentada.pdf [Consultado 14/04/2025].

MINUTTI ZANATTA, Rubén. Acceso a la información pública y a la justicia administrativa en México. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.

PÉREZ PORTILLA, Karla. Principio de igualdad: alcances y perspectivas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, 2005.

PESCHARD, Jacqueline. Los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción: pilares de la integridad pública. Ciudad de México: INAI, 2019. Disponible en: https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/Publicaciones/Documentos/CT28_digital.pdf [Consultado 14/04/2025].

SILVA GARCÍA, Fernando. El derecho a la información pública en la jurisprudencia constitucional: ¿un derecho fundamental incómodo? México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2011.

VILLANUEVA, Ernesto, Derecho de la información, México, Porrúa, 2006.

Hemerografía

DÍAZ SÁNCHEZ, Manuel. El acceso a la información: un derecho ciudadano y una responsabilidad del Estado. Revista Digital del Sistema Nacional de Transparencia, No. 7, 2023.

MIR PUIGPELAT, Oriol. El acceso a la información pública en la legislación española de transparencia: crónica de un cambio de paradigma. Revista Catalana de Dret Public, Núm. 55, 2017.

PALOMARES HERRERA, Manuel. Estudio comparado sobre transparencia y derecho de acceso en el ámbito internacional y su influencia en España. Revista de Derecho, Vol. 6, ISSN: 1390-440X — eISSN: 1390-7794, España, 2017, pp. 123-153.

PÉREZ LÓPEZ, Jorge. La motivación de las decisiones tomadas por cualquier autoridad pública. Derecho y Cambio Social, Vol. 9, Núm. 27, 2012.

PICADO VARGAS, Carlos. El derecho a ser juzgado por un juez imparcial. Revista de JUDEX, Núm. 2, agosto 2014.

PUENTE DE LA MORA, Ximena. Reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Núm. 3.

SALDAÑA SERRANO, Javier. Profesionalismo principio básico de la ética judicial. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, Núm. 37, julio 2014, p. 272-273. Disponible en: https://vlex.com.mx/vid/profesionalismo principio-etica-judicial-575662018 [Consultado 14/04/2025].

VILLANUEVA, Ernesto. Derecho de acceso a la información y organización ciudadana en México. Alegatos, Núm. 50, enero-abril de 2002.

Sitios Web

CARMONA DÁVILA, Doralicia. 1789. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano [En línea] https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/1789-DDC.html [último acceso: 28/01/2025].

CARPIZO, Jorge. La reforma del estado en 2007 y 2008 [En línea] https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5844/7734 [Consultado 28/01/2025].

CATÁLOGO DE DERECHOS HUMANOS. Tesis: I.4o.A.40 A (10a.) [En línea] https://www.catalogoderechoshumanos.com/2002944-2/ [Consultado 14/04/2025].

FUNDÉURAE. Profesionalismo. [En línea] https://www.fundeu.es/consulta/profesionalismo/ [Consultado 14/04/2025].

HERNÁNDEZ GALINDO, José. Diccionario Jurídico La voz del Derecho: imparcialidad. 2016. [En línea] https://www.lavozdelderecho.com/index.php/component/k2/item/4223-diccionario-juridico-imparcialidad [Consultado 14/04/2025].

INAI. Posicionamiento del Pleno del INAI respecto a la discusión en la Cámara de Diputados de la iniciativa de reforma constitucional que plantea la desaparición de este Instituto. INAI/336/2024. [En línea] https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/SalaDePrensa/Comunicados/Comunicado%20INAI-336-24.pdf [Consultado 14/04/2025].

INFO ¿Qué es el INFO? [En línea] https://infocdmx.org.mx/index.php/nuestro-instituto/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-infodf.html#:~:text=El%20INFO%20es%20un%20%C3%93rgano,y%20determinar%20su%20organizaci%C3%B3n%20interna%2C [Consultado 28/01/2025].

LOZANO OCMAN, Magda. Propuesta de Plan de Trabajo 2021-2022 para la Coordinación de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia. 2022, [En línea] https://snt.org.mx/wp-content/uploads/2022/01/MEJLO_TIyPNT_2022.pdf?utm_source= [Consultado 28/01/2025].

ONU. Libertad de información, Resolución 59 (I) de la Asamblea General aprobada en 1946. [En línea] https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/governance/freedom-of-information/ [Consultado 28/01/2025].

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE). Diccionario panhispánico del español jurídico. Principio de eficacia en la aplicación de los tributos, 2023. [En línea] https://dej.rae.es/lema/principio-de-eficacia-en-la-aplicación-de-los-tributos [Consultado 14/04/2025].

RODRÍGUEZ CAÑADA, Emma. El derecho a la información como derecho humano, México, 2001. [En línea] https://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/79.pdf [último acceso: 28/01/2025].

SECRETARÍA NACIONAL DE TRANSPARENCIA. Plataforma Nacional de Transparencia. 2019 [En línea] https://snt.org.mx/wp-content/uploads/2021/08/pnt.pdf [Consultado 28/01/2025].

UNESCO. Opinión: Acceso a la Información Pública para alcanzar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. [En línea] https://www.unesco.org/es/articles/opinion-acceso-la-informacion-publica-para-alcanzar-los-objetivos-para-el-desarrollo-sostenible [Consultado 28/01/2025].

US DEPARTMENT OF JUSTICE Acerca de la FOIA, [En línea] https://www.justice.gov/es/oip/acerca-de-la-foia [Consultado 28/01/2025].

Legislación

DOF. ACUERDO General 36/2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece el Procedimiento y Lineamientos Generales para acceder al cargo de Magistrado de Circuito, mediante concursos internos de oposición. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5399907&fecha=08/07/2015#gsc.tab=0 [Consultado 14/04/2025].

DOF. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 5 feb. 1917. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf [Consultado 14/04/2025].

DOF. DECRETO del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, 24/12/2002 [En línea] https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=716452&fecha=24%2F12%2F2002&utm_source=chatgpt.com#gsc.tab=0 [Consultado 28/01/2025].

DOF. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 2002 [En línea] https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lftaipg/LFTAIPG_orig_11jun02.pdf?utm_source=chatgpt.com [Consultado 28/01/2025].

DOF. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 2015. Disponible en: https://snt.org.mx/wp-content/uploads/2021/08/LGTAIP.pdf [Consultado 28/01/2025].

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Ciudad de México: Gobierno del Distrito Federal, 2001.

Tesis

TESIS: I.4O.A. J/43, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, T, I, mayo de 2006.

TESIS: I.6O.C. J/52, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXV, enero de 2007.

TESIS: P./J. 24/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXV, mayo de 2007. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/Documents/CriteriosPJF/Tesis%20Transp%20e%20Inf%20Electoral.pdf [Consultado 14/04/2025].

TESIS: I.10O.A.4 CS, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, t. VI, junio de 2019.

Downloads

Published

2025-04-30

How to Cite

Barrón Jiménez, A. (2025). From secret to sincere: How Mexico learned to share its information without creating a drama: From secret to sincere: How Mexico learned to share its information without creating a drama. JUS Revista Jurídica, 13, 46-79. https://doi.org/10.5281/zenodo.15313184

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.