Characteristics of the labor supply of a region that influence business development: literature review

Authors

Keywords:

Attraction, retention, motivation, disengagement, job offer

Abstract

Background. Business development in any region is directly linked to the characteristics of the job offer. Staff attraction, retention, motivation and disengagement are important factors that impact the ability of companies to grow and achieve success. Objective. The objective of this study is to identify and analyze the main characteristics of the job offer that affect and influence business development, based on a literature review. Methods. For the following study, a qualitative analysis methodology was used, carrying out a literature review. Results. The main results indicate that various authors agree that the image of the brand as an employer (employer branding) is the key factor to attract staff. On the other hand, the most important factor to retain staff is compensation policies (salary and security). Regarding employee motivation, the opportunity for professional development of employees stands out. In addition, a consensus is observed among the authors on the need for companies to constantly work to improve the organizational climate and avoid cumbersome schedules for employees. Conclusions. In conclusion, this study has shown that job supply is a determining factor in business development in any region

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Dra Mirna Sulema Oleta-Luna , Universidad Autónoma de Sinaloa

    Antecedentes. El desarrollo empresarial en cualquier región está directamente ligado a las características de la oferta laboral. La atracción, retención, motivación y desvinculación del personal son factores importantes que impactan la capacidad de las empresas para crecer y llegar al éxito. Objetivo. El objetivo de este estudio es identificar y analizar las principales características de la oferta laboral que afectan e influyen en el desarrollo empresarial, basándose en una revisión literaria. Métodos. Para el siguiente estudio, se utilizó una metodología de análisis cualitativo, llevando a cabo una revisión de literatura. Resultados. Los principales resultados indican que diversos autores coinciden en que la imagen de la marca como empleador (employer branding) es el factor clave para atraer personal. Por otro lado, el factor más importante para retener el personal son las políticas de compensación (salario y seguridad). En cuanto a la motivación de los empleados, se destaca la oportunidad de desarrollo profesional de los colaboradores. Además, se observa un consenso entre los autores sobre la necesidad de que las empresas trabajen constantemente en mejorar el clima organizacional y evitar los horarios tan engorrosos para los colaboradores. Conclusiones. En conclusión, este estudio ha demostrado que la oferta laboral es un factor determinante en el desarrollo empresarial de cualquier región.

  • Miramontes-del-Río Edith Karina , Universidad Autónoma Sinaloa

    Antecedentes. El desarrollo empresarial en cualquier región está directamente ligado a las características de la oferta laboral. La atracción, retención, motivación y desvinculación del personal son factores importantes que impactan la capacidad de las empresas para crecer y llegar al éxito. Objetivo. El objetivo de este estudio es identificar y analizar las principales características de la oferta laboral que afectan e influyen en el desarrollo empresarial, basándose en una revisión literaria. Métodos. Para el siguiente estudio, se utilizó una metodología de análisis cualitativo, llevando a cabo una revisión de literatura. Resultados. Los principales resultados indican que diversos autores coinciden en que la imagen de la marca como empleador (employer branding) es el factor clave para atraer personal. Por otro lado, el factor más importante para retener el personal son las políticas de compensación (salario y seguridad). En cuanto a la motivación de los empleados, se destaca la oportunidad de desarrollo profesional de los colaboradores. Además, se observa un consenso entre los autores sobre la necesidad de que las empresas trabajen constantemente en mejorar el clima organizacional y evitar los horarios tan engorrosos para los colaboradores. Conclusiones. En conclusión, este estudio ha demostrado que la oferta laboral es un factor determinante en el desarrollo empresarial de cualquier región.

  • Vázquez-Rueda Leonardo, Universidad Autónoma Sinaloa

    Antecedentes. El desarrollo empresarial en cualquier región está directamente ligado a las características de la oferta laboral. La atracción, retención, motivación y desvinculación del personal son factores importantes que impactan la capacidad de las empresas para crecer y llegar al éxito. Objetivo. El objetivo de este estudio es identificar y analizar las principales características de la oferta laboral que afectan e influyen en el desarrollo empresarial, basándose en una revisión literaria. Métodos. Para el siguiente estudio, se utilizó una metodología de análisis cualitativo, llevando a cabo una revisión de literatura. Resultados. Los principales resultados indican que diversos autores coinciden en que la imagen de la marca como empleador (employer branding) es el factor clave para atraer personal. Por otro lado, el factor más importante para retener el personal son las políticas de compensación (salario y seguridad). En cuanto a la motivación de los empleados, se destaca la oportunidad de desarrollo profesional de los colaboradores. Además, se observa un consenso entre los autores sobre la necesidad de que las empresas trabajen constantemente en mejorar el clima organizacional y evitar los horarios tan engorrosos para los colaboradores. Conclusiones. En conclusión, este estudio ha demostrado que la oferta laboral es un factor determinante en el desarrollo empresarial de cualquier región.

Downloads

Published

2025-03-28

How to Cite

Characteristics of the labor supply of a region that influence business development: literature review. (2025). Revista De Ciencias Económico Administrativas-UAS RECEA, 1(2), 47-60. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/RECEAUAS/article/view/798