Relaciones Afectivas de Varones Sinaloenses que son Padres: Un Estudio de Tres Generaciones

Autores/as

Palabras clave:

Paternidad, Masculinidad , Varones, Afectividad

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar las relaciones afectivas de algunos varones de Culiacán, Sinaloa que son padres, de tres generaciones diferentes, para conocer cómo es el contacto que tienen con su hijos e hijas y de qué manera les expresan el cariño. Para tal fin se realizaron 16 entrevistas a padres de tres grupos de edad, originarios de Culiacán y/o residentes la mayor parte de su vida en la ciudad, que cohabitan con su pareja e hijos e hijas, con independencia económica. En el estudio cualitativo que se hizo desde la perspectiva de la los estudios de género de los hombres y las masculinidades, se pudo observar que no hay cambios significativos que vayan de la generación más antigua a la actual, aunque sí más cercanía de los padres de mediana edad con sus hijos e hijas. Se concluye que, a pesar de que los varones no recibieron afecto de sus propios padres, intentan aprender a ser cariñosos con sus hijos e hijas; que la demostración del afecto depende de la edad y género de los hijos e hijas, y; que los varones de los diferentes grupos de edad expresan el afecto de manera similar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Iván Páez Ramírez, Universidad Autónoma de Occidente

    Iván Páez es doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora, con la tesis Ser padre en Sinaloa. Cambios y permanencias del ejercicio de la paternidad de tres generaciones de Culiacán. Estudió la Maestría en Historia en la Faculta de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la licenciatura en Psicología, por esta misma institución y la licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Occidente.

    Actualmente, se desempeña como profesor de medio tiempo, adscrito al Departamento Académico de Ciencias Sociales y Humanidades, en el Programa de Comunicación, en la Unidad Culiacán, de la Universidad Autónoma de Occidente; realiza un posdoctorado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, con el proyecto: La construcción de la identidad masculina en varones sinaloenses que crecieron con la ausencia del padre; es colaborador del Semanario Riodoce, con la columna de cine Reforma 70; y es miembro de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres.

    Sus líneas de investigación son el género, las masculinidades y las paternidades.

Descargas

Publicado

2025-05-21