Relaciones Afectivas de Varones Sinaloenses que son Padres: Un Estudio de Tres Generaciones
Palabras clave:
Paternidad, Masculinidad , Varones, AfectividadResumen
El objetivo del presente trabajo es analizar las relaciones afectivas de algunos varones de Culiacán, Sinaloa que son padres, de tres generaciones diferentes, para conocer cómo es el contacto que tienen con su hijos e hijas y de qué manera les expresan el cariño. Para tal fin se realizaron 16 entrevistas a padres de tres grupos de edad, originarios de Culiacán y/o residentes la mayor parte de su vida en la ciudad, que cohabitan con su pareja e hijos e hijas, con independencia económica. En el estudio cualitativo que se hizo desde la perspectiva de la los estudios de género de los hombres y las masculinidades, se pudo observar que no hay cambios significativos que vayan de la generación más antigua a la actual, aunque sí más cercanía de los padres de mediana edad con sus hijos e hijas. Se concluye que, a pesar de que los varones no recibieron afecto de sus propios padres, intentan aprender a ser cariñosos con sus hijos e hijas; que la demostración del afecto depende de la edad y género de los hijos e hijas, y; que los varones de los diferentes grupos de edad expresan el afecto de manera similar.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.