Evaluación de masa volumétrica y control del concreto especial para escudo antirradiación en una obra hospitalaria en Sinaloa
Palabras clave:
Masa volumétrica, control de calidad de concreto, ensayos para aceptación del concretoResumen
Se utilizó concreto especial como blindaje contra la radiación en una edificación hospitalaria
ubicada en el estado de Sinaloa, México. El control de calidad ejecutado durante el estudio técnico fue fundamental para detectar una deficiencia en la masa volumétrica del concreto, cuyo valor inicial fue de 2360 kg/m³, por debajo del mínimo requerido de 2400 kg/m³, establecido por la Comisión de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS). En respuesta a esta no conformidad, se prepararon mezclas de prueba en obra aplicando el concepto de máxima densidad, y se emitió un dictamen técnico solicitando ajustes en la dosificación al proveedor. Posteriormente,
se llevaron a cabo ensayos de campo que incluyeron la medición de temperatura, el ensayo de
revenimiento y la preparación de especímenes cilíndricos para evaluar la resistencia a compresión conforme a la norma NMX-C-083-ONNCCE-2014. Adicionalmente, se supervisaron los procesos de colocación, vibrado y el curado del concreto corregido. Los resultados mostraron una mejora significativa en la cohesión, densidad y calidad del concreto aplicado. Este estudio demuestra la importancia de realizar un control sistemático y una respuesta técnica oportuna para garantizar la idoneidad del concreto en estructuras críticas, como los escudos de protección
radiológica en infraestructura hospitalaria.
Descargas
Referencias
A. A. Mahmoud et al., “Investigating the effects of granite, marble, granodiorite, and ceramic waste powders on the physical, mechanical, and radiation shielding performance of sustainable concrete,” Ann Nucl Energy, vol. 216, p. 111274, Jun. 2025, doi: 10.1016/J.ANUCENE.2025.111274.
H. Ramírez Yusti, “Aplicación del concreto en blindaje contra radiación,” Rev. Fuerzas Armadas, vol. no. 19, 1963.
ONNCCE, “NMX-C-162-ONNCCE-2014-Industria de la Construcción - Concreto Hidráulico - Determinación de la Masa Unitaria, Cálculo del Rendimiento y Contenido de Aire del Concreto Fresco por el Método Gravimétrico,” 2014.
J. O. Páez López, W. Rodríguez, and D. Cano, “Estudio de la atenuación en concreto para un haz de un acelerador a 6 MV,” Revista Investigaciones y Aplicaciones Nucleares, no. 6, Aug. 2022, doi: 10.32685/2590-7468/invapnuclear.6.2022.660.
ONNCCE, “NMX-C-255-ONNCCE-2013 Industria de la Construcción - Aditivos Químicos para Concreto - Especificaciones y Métodos de Ensayo,” 2013.
ACI, “ACI PRC-211.1-91: Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete,” 2009.
ACI, “Manual para supervisar obras de concreto: ACI 311-07,” 2009.
ONNCCE, “NMX-C-156-ONNCCE-2010 Industria de la Construcción - Concreto Hidráulico - Determinación del Revenimiento en el Concreto Fresco,” 2010.
ONNCCE, “NMX-C-435-ONNCCE-2010 Industria de la Construcción – Concreto hidráulico – Determinación de la temperatura del concreto fresco.”
ACI, “ACI 318S-14: Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural e ACI 318RS-14 Comentario de Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural,” 2009.
ONNCCE, “NMX-C-083-ONNCCE-2014 Industria de la Construcción – Concreto – Determinación de la Resistencia a la Compresión de Especímenes – Método de Ensayo,” 2014.
A. Neville, Tecnología del concreto, Cuarta edición. Cd de México: IMCYC, 2013.

Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-06-30 (2)
- 2025-06-30 (1)
Declaración de disponibilidad de datos
Los datos obtenidos y utilizados durante el desarrollo de esta investigación, incluyendo registros de masa unitaria aparente, resistencia a compresión, bitácoras de obra y reportes de laboratorio, están disponibles para consulta previa solicitud razonada al autor correspondiente. Debido a que parte de los datos pertenecen a un proyecto de infraestructura hospitalaria con supervisión gubernamental, su difusión pública está sujeta a aprobación institucional. Para acceder a los datos, favor de contactar al autor a través del correo institucional proporcionado en la afiliación académica.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ingeniería y Tecnología UAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.