Seguro de gastos médicos mayores como una alternativa de respaldo financiero
Palabras clave:
Finanzas, Seguros, Gastos Médicos Mayores, Planificación Financiera, PrevenciónResumen
La falta de cultura financiera en México, especialmente en lo que se refiere a la protección financiera contra riesgos como las enfermedades, constituye una situación preocupante. Según un informe de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, en 2018, solo el 21% de las personas asegurables en México contaban con algún tipo de seguro. Los Gastos Médicos Mayores (GMM) son una herramienta financiera esencial para hacer frente a situaciones graves de salud, sobre todo para las personas que trabajan en la economía informal o freelance. Es importante considerar varios elementos al adquirir un seguro de gastos médicos mayores, como la suma asegurada, el deducible, el coaseguro, el nivel hospitalario, el gasto usual y acostumbrado (GUA) y la modalidad de pago. Se sugiere que la elección de estos elementos sea adaptada a las necesidades y presupuesto de cada individuo. La protección financiera en el ámbito de la salud es vital. Por este motivo, se recomienda a las personas conocer más sobre estos productos y tomar decisiones informadas para garantizar su bienestar financiero.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 SIBIUAS Revista de la Dirección General de Bibliotecas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.