Educación Remota de Emergencia durante el COVID-19 en Hermosillo, Sonora, México: Experiencias y percepciones de cuidadores de familia desde las perspectivas de Arendt y Lévinas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62457/fcf07b77

Palabras clave:

educación remota de emergencia, COVID-19, responsabilidad hacia el Otro, crisis de la educación

Resumen

La pandemia por COVID-19 ha generado disrupciones significativas en la educación, obligando a una transición hacia la educación remota de emergencia y exponiendo desigualdades existentes. Este estudio cualitativo explora las experiencias y percepciones de cuidadores de familia durante la modalidad de educación remota de emergencia en escuelas públicas de Hermosillo, Sonora, México, durante el ciclo escolar 2020-2021. A través de una encuesta aplicada a 137 participantes, se analizan las limitaciones de la educación remota de emergencia, la gestión de nuevas responsabilidades por parte de los cuidadores, la comunicación entre docentes y cuidadores, y el rol parental en el aprendizaje. Los hallazgos revelan dos temas principales: desafíos organizativos y éticos, que incluyen limitaciones técnicas y pedagógicas, problemas de comunicación y gestión del tiempo; y responsabilidad ética, que destaca ejemplos de empatía, buena comunicación y colaboración entre docentes y cuidadores. 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristian Enrique Gómez Domínguez, Universidad Kino A.C.

    Cristian Enrique Gómez Domínguez es estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora. En el año 2022 participó en la Tercera Campaña para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior en América Latina. Cuenta con experiencia docente en varios niveles educativos y ha contribuido a la investigación con publicaciones en revistas académicas. 

Referencias

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro: Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Ediciones Península.

Arendt, H. (2003). La condición humana (R. Gil Novales, Trad.). Paidós. (Orinal publicado en 1958).

Ball, H. L. (2019). Conducting online surveys. Journal of Human Lactation, 35(3), 413-417. https://doi.org/10.1177/0890334419848734

Baptista, P., Loeza, C., Almazán, A., López, V., & Cárdenas J. (2020). Encuesta nacional a docentes ante el Covid-19. Retos para la educación a distancia. RLEE NUEVA ÉPOCA. V. L Special Number. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/96/369

Berenpas, M. (2021). On facing one's students: The relevance of Emmanuel Lévinas to teaching in times of Covid-19. Journal of Philosophy of Education, 55(4-5), 649-664.

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

De Assis César, M. R. (2007). Hannah Arendt y la crisis en la educación en el mundo contemporáneo. En-claves del pensamiento, 2, 7-22. emergente durante la pandemia por COVID-19 en México (Tesis de maestría).

Etikan, I., Musa, S. A., & Alkassim, R. S. (2016). Comparison of Convenience Sampling and Purposive Sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5, 1-4. https://doi.org/10.11648/j.ajtas.20160501.11

Ferri, F., Grifoni, P., & Guzzo T. (2020). Online learning and emergency remote teaching: Opportunities and challenges in emergency situations. Societies, 10(4).

Guevara, A. (2020). Evaluación de los aprendizajes en tiempos de COVID-19, el caso del estado de Chihuahua. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23(17), 1-16. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e17.4335

Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. EDUCAUSE Review. https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teachingand-online-learning

Kincheloe, J. L., McLaren, P., Steinberg, S. R., & Monzó, L. D. (2017). Qualitative Research: Moving to the bricolage. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (5ta ed., pp. 163-177). Los Angeles, CA: SAGE.

Lévinas, E. (1998). Otherwise than being or beyond essence (A. Lingis, Trans.). Duquesne University Press. (Original work published 1974)

Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.

Marshall, D. T., Shannon, D. M. & Love, S. M. (2020). How teachers experienced the COVID-19 transition to remote instruction. Phi Delta Kappan, 102(3), 46–50. https://doi.org/10.1177/0031721720970702

Mínguez Vallejos, R. (2010). La escuela hoy en la encrucijada. Hacia otra educación desde la ética de E. Lévinas. Ediciones Universidad de Salamanca, 22(2), 43-61.

Mínguez Vallejos, R., Romero Sánchez, B. E. & Pedreño Plana, M. (2016). La pedagogía del otro: bases antropológicas e implicaciones educativas.Teoría Educativa, 28, 163-183. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2016282163183

Montalvo Charles, G. L., Torres Jiménez, J., & Parra González, E. F. (2021). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación a distancia durante la pandemia COVID-19 utilizadas en educación primaria. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2949.

Morgan, D. L. (2023). Exploring the use of artificial intelligence for qualitative data analysis: The case of ChatGPT. International Journal of Qualitative Methods, 22, 1-10. https://doi.org/10.1177/16094069231211248

Papastephanou, M., Zembylas, M., Bostad, I., Oral, S. B., Drousioti, K., Kouppanou, A., Strand, T., Wain, K., Peters, M.A., & Tesar, M. (2022). Philosophy of education in a new key: Education for justice now. Educational Philosophy and Theory, 54(8), 1083-1098. https://doi.org/10.1080/00131857.2020.1793539.

Pedreño Plana, M. P. (2021). Relación educativa y teoría de la alteridad de E. Lévinas: una revisión sistemática. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos, (59), 147-167. https://doi.org/10.46583/edetania_2021.59.824.

Robles, D. J., & Ortiz Granja, D. N. (2017). Educación como práctica social: la cuestión del otro y su reconocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (23), 195-218. http://doi.org/10.17163/soph.n23.2017.07.

Saldaña, J. (2013). The Coding Manual for Qualitative Researchers (2nd ed.). London: Sage.

Silver, C., & Lewins, A. (2014). Introduction. In Using Software in Qualitative Research: A Step-by-Step Guide (Second Edition ed., pp. 1-8). SAGE Publications Ltd, https://doi.org/10.4135/9781473906907

Vázquez Soto, M. A., Bonilla Moreno, W. T., & Acosta Rosales, L. Y. (2020). La educación fuera de la escuela en época de pandemia por Covid 19. Experiencias de alumnos y padres de familia. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 7(14), 111–134.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Educación Remota de Emergencia durante el COVID-19 en Hermosillo, Sonora, México: Experiencias y percepciones de cuidadores de familia desde las perspectivas de Arendt y Lévinas. (2025). BUIYYA TIERRA, 2(3), 34-50. https://doi.org/10.62457/fcf07b77

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2