Archivos

  • Portada BUIYYA TIERRA

    BUIYYA TIERRA
    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    BUIYYA TIERRA presenta en su primer número tres artículos originales que exploran diferentes aspectos: violencia, medios de comunicación y género en Colombia; tortura sexual y género en México; y una revisión etnoterritorial sobre la educación superior para comunidades indígenas en Sinaloa. Además, incluye dos reseñas de libros que destacan investigaciones del noroeste de México. En este número inaugural se abordan temas contemporáneos de gran relevancia para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas.

  • BUIYYA TIERRA
    Vol. 1 Núm. 2 (2024)

    Este segundo número destaca por su diversidad, con aportaciones de los autores que abordan de manera profunda, rigurosa y creativa diversos campos del conocimiento en disciplinas como el neuromarketing, la ilegalidad, la promoción cultural a través del turismo, la sostenibilidad y la salud. Estas contribuciones no solo expanden las fronteras del conocimiento, sino que también nos ofrecen nuevas perspectivas para comprender la realidad en la que vivimos.

  • Portada de la revista científica BUIYYA TIERRA de la Facultad de Derecho y Ciencia Política Mochis, de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    BUIYYA TIERRA
    Vol. 2 Núm. 3 (2025)

    El escenario internacional presenta un mundo con transformaciones profundas y aceleradas, marcado principalmente por tensiones políticas, desarrollos tecnológicos y desafíos sanitarios con impactos directos en la sociedad, la educación, las políticas públicas, la salud, entre otros. En este contexto, surgen retos complejos que exigen una mirada crítica, comprometida e interdisciplinar. En este tercer número de la revista BUIYYA TIERRA se exponen investigaciones que abordan diferentes temáticas y enfoques que presentan un panorama critico que permite comprender el presente y reflexionar sobre las posibles rutas a seguir para un futuro más justo, más informado y humanista.