Héctor Díaz-Polanco, El gran incendio. La rebelión de Tehuantepec.
Palabras clave:
Rebelión, Repartimiento, Tehuantepec, Oaxaca, Héctor Díaz-PolancoResumen
Entre la fructífera obra de Díaz-Polanco destacan más de 250 trabajos, incluyendo 23 libros como autor único y más de 70 obras en coautoría. Con su más reciente obra titulada: El gran incendio. La rebelión de Tehuantepec, se une a un grupo de investigadores preocupados por los efectos del repartimiento al interior de los pueblos en la provincia de Oaxaca, y su impacto en la economía colonial. El repartimiento era un sistema de crédito financiado con recursos procedentes de los tributos, cuya práctica iba en detrimento de las arcas reales. En Oaxaca, fue considerado el motor de la economía colonial, hasta las primeras décadas del siglo XIX. A través de ese mecanismo, algunas autoridades locales distribuían entre los pueblos de indios: dinero, animales, maíz, frijol, mantas, grana cochinilla, etcétera. Es preciso señalar que, el costo del bien adquirido poseía un sobreprecio con respecto al valor del mercado. Las políticas para suprimirlo encontraron una férrea oposición en las élites locales y, entre los mismos funcionarios reales que debían implementarlas. ¿Cuáles fueron los mecanismos empleados para ejecutar el repartimiento?
Descargas

Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 ESCRIPTA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.