Experiencia de la pérdida de salud en el adulto mayor
Palabras clave:
Envejecimiento poblacional , pérdida de salud, apoyo emocional, redes de apoyoResumen
Introducción: El envejecimiento poblacional en México ha incrementado la proporción de personas mayores de 60 años, generando una mayor demanda de atención médica. Este fenómeno está relacionado con la pérdida progresiva de capacidades físicas, emocionales y sociales, lo que afecta la autonomía y calidad de vida de los adultos mayores. Este estudio se centra en explorar estas experiencias en el contexto hospitalario, particularmente en un hospital de segundo nivel en Culiacán, Sinaloa. El objetivo es describir la experiencia de la pérdida de salud en adultos mayores hospitalizados, considerando su impacto físico, emocional y social, y la relación con el entorno médico y el apoyo disponible. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico. Participaron cuatro adultos mayores de 65 años seleccionados por su capacidad para comunicarse efectivamente. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas, prestando atención al lenguaje verbal y corporal. Los datos se analizaron para identificar patrones relacionados con emociones y redes de apoyo. Resultados: El análisis reveló dos categorías principales: 1. Emociones relacionadas con la pérdida de salud: Las emociones varían según la situación de cada paciente, destacando tristeza, miedo, ansiedad y frustración. 2. Red de apoyo relacionado con el profesional de enfermería: Este apoyo tiene efectos positivos en la experiencia del paciente, fomentando confianza y esperanza. Conclusión: La pérdida de salud es un proceso multifacético que afecta la autonomía y calidad de vida de los adultos. La atención integral debe incluir dimensiones emocionales, sociales y físicas, reforzando el apoyo del personal de enfermería.
Descargas
Referencias
Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (4th ed.). SAGE Publications.
Delgado, C. L. C., & Facundo, F. C. (2021). Capacidad de autocuidado y apoyo familiar percibido por las personas post infarto agudo de miocardio, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2019. ACC CIETNA Revista de la Escuela de Enfermería, 8(1), 24-31. https://doi.org/10.35383/cietna.v8i1.577
Fernández, M. C., & Manrique, N. (2010). Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor. Enfermería Global, 19. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200016
Heidegger, M. (2010). Being and Time (J. Stambaugh, Trans.; D. J. Schmidt, Rev.). State University of New York Press. (Obra original publicada en 1927)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Estadísticas sobre envejecimiento en México. https://www.inegi.org.mx/temas/envejecimiento/
Manquenao, M. B. (2023). Cuidados de apoyo emocional que brinda enfermería a los adultos mayores hospitalizados en el sector de Clínica Quirúrgica del Hospital Municipal Pedro Ecay [Tesis de grado, Universidad Nacional del Comahue]. Repositorio Digital Institucional UNCo. https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17351.
National Institutes of Health. (2024). Salud mental de las personas mayores. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/olderadultmentalhealth.html
National Institute on Aging. (2024, noviembre 14). Soledad y aislamiento social: Sugerencias para mantener las conexiones sociales. https://www.nia.nih.gov/espanol/soledad-aislamiento-social/soledad-aislamiento-social-consejos-mantenerse-conectado
Rodríguez Vargas, M. D., Moreno Monsivais, M. G., Salazar Espinoza, A. E., & Salazar García, I. A. (2022). Depresión en el adulto mayor: un problema de salud pública. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 30(3), 209-216.
Rodriguez Vargas, M., Pérez Sánchez, L., Marrero Pérez, Y., Rodríguez Ricardo, A., Pérez Solís, D., & Peña Castillo, Y. (2022). Depresión en la tercera edad. Archivo Médico de Camagüey, 26. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552022000100024
Universidad Nacional de La Plata. (s.f.). Duelo en el envejecimiento. Universidad Nacional de La Plata. https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/76/33776/9bdb3e3ce9da91f5cdec045a8461f52f.pdf

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica FEMUAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.