Brazo robótico de cuatro grados de libertad: proyecto integrador del conocimiento (etapa constructiva)
Palabras clave:
Brazo robot, microcontrolador, proyecto integradorResumen
Como parte de una estrategia de aprendizaje, en la Licenciatura en Ingeniería en Procesos Industriales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se implementa la elaboración de proyectos integradores. En este artículo, se presenta la construcción de un brazo robot de cuatro grados de libertad, cuya estructura es a base de madera. Motores de corriente directa cumplen la función de actuadores, transmitiendo por medio de bandas el movimiento en las diferentes articulaciones. El control se realiza con un microcontrolador al que se programa la rutina de movimiento requerida por el brazo. También, existe un control manual por medio de combinación de pulsaciones a unos botones adjuntos. Aquí se muestra el proceso de diseño, construcción y producto final funcionando. Además, se establecen las competencias específicas y genéricas que se considera (de acuerdo con el plan de desarrollo y modelo educativo de la UAS) adquieren los estudiantes con este tipo de proyectos.
Descargas
Referencias
S. Saha, “Introducción a la robótica”, Mc Graw-Hill, México, 2010.
F. Cortés, “Robótica: control de robots manipuladores”, Alfaomega, México, 2011.
N. Barrera, “Uso de la robótica como estrategia didáctica en el aula”, Praxis & saber, vol. 6(11), pp. 215-234, 2015.
L. Ponti, “Robot-T2: robot educativo realizado por alumnos y profesores en la escuela técnica n° 2 (EET n°2) independencia”, Concordia, Entre Ríos. Repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, 2023, EdArXiv. DOI:10.35542/osf.io/ymd2r.
M. Bernal, “Metodología para la creación de robots didácticos para niños”, Juventud y Ciencia Solidaria. UNESCO-Cátedra TWIN-Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, pp. 33-37, 2019.
R. Morán, “Desarrollo de un robot sumo como material educativo orientado a la enseñanza de programación en Arduino”, Revista Habitus: Semilleros de Investigación, vol. 1(2), 2021.
A. Sosa, “Construcción y programación de un brazo robótico de madera”, Proyecto de fin de carrera. Universidad de Sevilla, 2019.
C. Rodríguez, “Evaluación de las capacidades de aprendizaje colaborativo adquiridas mediante el proyecto integrador de saberes”, Formación universitaria, vol. 13(6), pp. 239-246. 2020.
B. Parra, “Proyecto integrador como estrategia formativa para el fortalecimiento de competencias específicas y transversales en la Facultad de Ingeniería”, Encuentro internacional de Educación en Ingeniería (WEEF), Cartagena de Indias, Colombia, 24-27 de septiembre, 2013
M. Heydrich, “Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente”, Revista Universidad EAFIT, vol. 46 (158), pp. 11-21. 2010.
C. Montejano, “Modelo STEM para la enseñanza de la robótica”, Pistas educativas, vol. 44(141), 2022.
E. Rodríguez, “Análisis de competencias específicas en el desarrollo de proyectos integradores en ingeniería mecatrónica”. I3+, vol. 3(1), pp. 24-41. 2016
ModEdu-UAS. Modelo educativo y académico 2022. Secretaría Académica Universitaria. Universidad Autónoma de Sinaloa. 2022. Disponible: https://www.uas.edu.mx/Modelo_Educativo.pdf
PDDPE-IPI, “Plan de desarrollo del programa de Ingeniería en Procesos Industriales”, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2023.
DS-L293B, “Hoja de datos de L293B@, SGS-Thomson, junio de 2023. Disponible: http://pdf.datasheetcatalog.com/datasheet/SGSThomsonMicroelectronics/mXurruu.pdf.
DS-PIC16F877A, “Hoja de datos de PIC16F87XA”, Microchip, junio de 2023. Disponible: http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/39582C.pdf.
Brazo-robot, “Vídeo del prototipo funcionando”, junio de 2023, Sitio web institucional: https://drive.google.com/drive/folders/1BokvJWIE9dv9Kuqbkfg_qj7DRAbxSYHl?usp=sharing.

Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-07 (2)
- 2025-07-07 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ingeniería y Tecnología UAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.