El Método Arenas para el aprendizaje en Educación Superior
Palabras clave:
Paradigma del aprendizaje, Motivación, Método ArenasResumen
El aprendizaje no debería ser una tarea complicada cuando el individuo se siente motivado por el aspecto del conocimiento que le interesa. La motivación juega un papel crucial en este proceso. Los recursos tecnológicos mínimos necesarios, parecen estar actualmente disponibles y pueden convertirse en herramientas valiosas para facilitar el aprendizaje. El modelo educativo tradicional, basado en el paradigma de la enseñanza, ha sido objeto de cuestionamientos durante décadas. Por consiguiente, los enfoques educativos innovadores, basados en el paradigma del aprendizaje, están ganando cada vez más atención en las comunidades educativas. Uno de estos métodos es el Método Arenas (MA), el cual se está implementando en algunas instituciones educativas. Este método de aprendizaje ha demostrado formar profesionales con estándares de calidad altamente satisfactorios. El presente artículo explora la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje, así como el impacto de los enfoques educativos innovadores, como el Método Arenas, en la formación de profesionales altamente capacitados.
Descargas
Referencias
Abachi, H. R., and Muhammad, G. (2014). The impact of m-learning technology on students and educators. Computers in Human Behavior, 30, 491-496.
Anderson, C. W. N. (2008). Congratulations. July 08. Surutato, pp. 1-1.
Azamar-Alonso, A. (2015). El modelo educativo en México: una revisión de su alcance y una perspectiva para el futuro. Rastros Rostros 17(31), 127-141.
Barr, R., and Tagg, J. (1995). From Teaching to Learning. A new paradigm for undergraduate education. Change, 27, 12-25.
Bundy, A. (2003). El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda: principios, normas y práctica. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (73), 109-120.
Cereijido, M. (2009). El analfabetismo científico del primer mundo, In: La ciencia como calamidad: Un ensayo sobre el analfabetismo científico y sus efectos. Barcelona. Gedisa. pp. 131-153.
Clarivate. (2023). Journal Citation Report. USA. 131 pp.
DiResta, R. (2019). Of virality and viruses: the anti-vaccine movement and social media, T. f. g. security, (ed.) NAPSNet Special Reports. City: Institute for Security and Technology. Accessed January 07. Available at: Of Virality and Viruses: The Anti-Vaccine Movement and Social Media | by Institute for Security and Technology | Medium.
Duarte-García, E. (2007). Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: características y estudio comparativo. El profesional de la información, 16(6), 647-656.
Espinosa Freire, E. E. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive: Revista de Educación, 16(1), 122-139.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). (2023). Guía de evaluación. Octava edición del procedimiento para la participación en la evaluación de la calidad editorial y científica de revista científicas españolas. 20 pp. Disponible en: VIII Convocatoria (2022) | Calidad revistas (fecyt.es)
Garfield, E. (1987). English Spoken Here. The Scientist, 1(20), 9.
Jimenez, J. (2009). New Collaborative Forms of Doing Research, in Denis, A. and Kalekin- Fishman, D., (ed.), The ISA handbook in contemporary sociology. London, pp. 91-105.
Jimenez, J., and Velazco, M. N. (2016). Alternative Learning and Research Leading to Development. Athens Journal of Social Sciences, 3(2), 113-125.
Licea de Arenas, J. (2007). La evaluación de la alfabetización informacional: principios, metodologías y retos. Anales de Documentación, 10, 215-232.
Licea de Arenas, J. (2009). La alfabetización informacional en el entorno hispanoamericano. Anales de Documentación (12), 93-106.
López-Cózar, E. D., Ruiz-Pérez, R., and Jiménez-Contreras, E. (2007). La Edición de Revistas Científicas Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación, Granada: FECYT. 263 pp.
López-Pérez, J., and Juárez-López, F. S. (2012). El Método Arenas: Aplicación del PbL para la formación de científicos en países con economías en desarrollo, Bloomington: Palibrio. 269 pp.
Navas, M. (2017). La situación de las revistas a nivel internacional, in E. Abadal, (ed.), Situación actual y retos de futuro. Barcelona: Universidad de Barcelona, pp. 35-51.
Phillips, E. M., and Pugh, D. S. (1996). How to get a PhD (Second Edition) Buckingham: University Press. 203 pp.
ULRICHS. (2024). Serials Analysis System. ULRICHS, Available at: https://ulrichsweb.serialssolutions.com/login.
Ware, M., and Mabe, M. (2015). The STM Report: An overview of scientific and scholarly journal publishing: International Association of Scientific. Netherlands. 180 pp.
Warner, D. A. (2003). Programmatic Assessment: Turning process into practice by teaching for learning. Journal of Academic Librarianship 29, 169-176.
Wilson-Corral, V. (2023). Las hipótesis en la investigación científica. SIBIUAS, 1(1,), 45- 49.
Wilson-Corral, V., Rodríguez-López, M., Jiménez Guzmán, J., and Nieves Soto, M. (2013). El uso inteligente de herramientas de búsqueda en ciencia, aplicado a la sismicidad en minas Estudio de caso. Perfiles Educativos, XXXV (141), 115-130.
Xie, H., Chu, H.-C., Hwang, G.-J., and Wang, C.-C. (2019). Trends and development in technology-enhanced adaptive/personalized learning: A systematic review of journal publications from 2007 to 2017. Computers & Education, 140, 103599.
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 SIBIUAS Revista de la Dirección General de Bibliotecas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.