Talipot, la palma exótica que floreció en el jardín botánico de Culiacán desde 2023
Palabras clave:
Talipot, Palma exótica, Jardín Botánico de Culiacán, InflorescenciaResumen
La palma Talipot muere después de florecer y fructificar. El evento se relaciona con la metáfora del canto del cisne donde el ave entona una bella melodía antes de morir. La palma con sus majestuosas inflorescencias es similar a la melodía del cisne por su morfología, cantidad y lugar donde aparece. El sacrificio energético de la reproducción compensa las millones de flores y semillas producidas al final de su ciclo de vida, que perdura entre 4 y 6 décadas.
Descargas
Referencias
Srivastava, R. C., y Choudhary, R. K. 2007. Is Corypha taliera (Arecaceae), the most handsome palm of India, extinct? Current Science, 93 (2):127.
Vega-Aviña, R., Vega-López, I. F., y Delgado-Vargas, F. 2021. Flora nativa y naturalizada del estado de Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México. 243 pp.

Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 SIBIUAS Revista de la Dirección General de Bibliotecas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.