El teatro coliseo y la capilla de música de la catedral: tensión y sinergia en los espacios del ocio de durango (1800-1802)
Palabras clave:
Teatro, CulturaResumen
Este artículo considera en una unicidad el surgimiento de dos espacios del ocio en Durango, capital de la Nueva Vizcaya, entre 1800 y 1802: el Teatro Coliseo y la capilla de música de la catedral. La discusión se apoya en los discursos contenidos en fuentes de archivo inéditas y estudia la creación de significados en torno de esos dos espacios que representaron a la élite civil y eclesiástica de acuerdo con actitudes modernas y tradicionales. De ese modo se evidencia que teatro y capilla tuvieron relaciones de tensión y al mismo tiempo de sinergia. Se concluye que, a partir de su creación, los dos espacios colaboraron en una rescritura del área urbana de la capital según efectos que perduran hasta la actualidad.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.