La Subprefectura del Yaqui: análisis de una de las medidas dictadas para impulsar la colonización en el Sur de Sonora, 1853-1862
Palabras clave:
Subprefectura, Yaquis, Colonización, Liberalismo, FronteraResumen
El presente trabajo analiza la creación y el funcionamiento de la Subprefectura del Yaqui, demarcación política que se creó en Sonora en 1853, con el objetivo de pacificar a sus pobladores e impulsar la colonización y la explotación agrícola de su fértil valle. Fue por esto que las autoridades se enfrentaron a una fuerte resistencia por parte de los indígenas, quienes, a través de diversos medios, ahuyentaron a los colonos y provocaron que la subprefectura desapareciera a una década de su creación. Partiendo de la nueva historia política se estudian las estructuras de poder para identificar las relaciones entre autoridades e indígenas, analizando, especialmente, las negociaciones o resistencias que se presentaron y la forma en que estas determinaron el éxito o el fracaso de la colonización.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escripta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.