Proceso de Enfermería desde el Autocuidado a un Adulto Mayor en el Entorno Clínico

Autores/as

Palabras clave:

Varices esofágicas , Proceso de Enfermería, Adulto, Enfermería Basada en la Evidencia

Resumen

Introducción: Es un padecimiento en el que las venas de alrededor del esófago se dilatan debido a un exceso del flujo sanguíneo proveniente del estómago, que, al no poder llegar al corazón, busca otras vías de escape. Estas venas pueden romperse y sangrar. Metodología: Estudio de caso, se abordó con el Proceso de Atención de Enfermería a un adulto mayor con varices esofágicas, para la valoración se utilizó una cédula que se basó en conceptos de la Teoría General de Autocuidado de Orem, la deducción diagnóstica se realizó con la taxonomía NANDA I, los resultados fueron seleccionados de la taxonomía NOC y las intervenciones de Guías de Práctica Clínica en Enfermería. Resultados: Se abordó a un adulto mayor con 68 años de Diabetes tipo 2, hipertensión arterial y Varices Esofágicas, la deducción diagnóstica permitió identificar 5 diagnósticos de enfermería, de los cuales, 2 son reales y 4 de riesgo. Los requisitos universales afectados fueron: requisitos universales de autocuidado y requisitos de desarrollo de autocuidado. Se elaboraron 6 planes de cuidados con intervenciones de enfermería basadas de en la evidencia de 3 Guías de Práctica Clínica. Conclusiones: Las intervenciones de enfermería basadas en la evidencia con enfoque de educación para la salud permiten brindar un cuidado integral y permite en el paciente con Diabetes Tipo 2 mejorar el control de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ackley, B. J., Ladwig, G. B., Makic, M. B. F., Martinez-Kratz, M. R. & Zanotti, M. (2021). Nursing Diagnosis Handbook, Revised Reprint with 2021-2023 NANDA-I® Updates-E-Book. Elsevier Health Sciences.

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud [CENETEC]. (2023,1 de junio). Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/Transparencia/transparencia_focalizadagpc_gob.html

Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informatica. (2022). Comunicado de Prensa Núm. 657/22.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_DIABETES2022.docx

International Diabetes Federation. [IDF]. (2021). Diabetes Atlas .10th edition. https://diabetesatlas.org/idfawp/resourcefiles/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396. https://doi.org/10.1037/h0054346NIC

Moorhead, S., Johnson, M. & Maas, M. (2018). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Elsevier Health Sciences.

Orem, D. E. (2001). Enfermería: conceptos de la práctica (6ta ed.). St. Louis, MO: Mosby.

Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2023,16 de septiembre). Enfermedades no trasmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

Organización Mundial de la Salud. (2018). Datos y cifras sobre la diabetes: infografías. https://www.who.int/diabetes/infographic/es/

Ospina-Ayala, C., Cañón-Montañez, W. & Rodríguez-Acelas, A. L. (2020). Una mirada desde el proceso de enfermería modificado al manejo del sobrepeso y obesidad. Revista CUIDARTE, 11(1), 1-5. https://doi.org/10.15649/cuidarte.1042

Descargas

Publicado

2024-06-15

Número

Sección

Aporte de innovación para la práctica

Artículos más leídos del mismo autor/a