Esta es un versión antigua publicada el 2025-08-25. Consulte la versión más reciente.

Evaluación de la resiliencia sísmica de edificios de acero con contraventeo excéntrico

Autores/as

  • Jorge Ruiz García Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Autor/a
  • Mauricio Eguía Gómez Autor/a
  • Edén Bojórquez Mora Universidad Autónoma de Sinaloa Autor/a

Palabras clave:

Resiliencia Sísmica, Edificios de acero , distorsión residual, distorsión permanente

Resumen

Se presenta la evaluación de la resiliencia sísmica de edificios de acero estructurados a base de marcos con contraventeo excéntrico ubicados en sitios de terreno blando de la Ciudad de México. Su respuesta sísmica se evalúo en términos de la distorsión máxima, IDR, y permanente, RIDR, de entrepiso, así como la rotación plástica del eslabón, gp. Se presentan relaciones funcionales entre IDR-RIDR, IDR-gp y RIDR-gp, las cuales permiten conocer el estado de daño probable de los eslabones, así como los métodos de reparación asociados. Finalmente, se presentan las funciones de recuperación para eslabones cortos asociadas a cuatro métodos de reparación, así como los costos asociados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

American Institute of Steel Construction, Inc. (AISC), Seismic provisions for structural steel buildings. Standard ANSI/AISC 341-16. Chicago (IL, USA): AISC; 2016.

Azad SK, Topkaya C (2017), “A review of research on steel eccentrically braced frames”, Journal of Constructional Steel Research, 128: 53-73.

Corona Villar, EJ (2015), “Respuesta de los edificios de acero a base de contraventeos excéntricos ante secuencias sísmicas”, Tesis de maestría, Facultad de ingeniería, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa.

Díaz Gonzáles, MA (2006), “Confiabilidad sísmica de edificios de acero diseñados con el RCDF-2004”, Tesis de maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autonoma de México, D.F., México.

Gaceta (2004a), Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Acero. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 6 de octubre de 2004.

Gaceta (2004b), Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo, Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, 6 de octubre de 2004.

Gaceta (2017a), Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Acero, Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, 15 de diciembre de 2017.

Gaceta (2017b), Normas Técnicas Complememtarias para Diseño por Sismo, Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, 15 de diciembre de 2017.

García Carrera JS, Tapia Hernández E (2019), “Respuesta inelástica de marcos dúctiles con contraventeo excéntrico”, Ingeniería Sísmica; 100: 51-70.

Gulec CK, Gibbons B, Chen A, Whittaker AS (2011), “Damage states and fragility functions for link beams in eccentrically braced frames”, Journal of Constructional Steel Research; 67:1299-1309.

Gupta A y Krawinkler H (1999), “Seismic Demands for Performance Evaluation of Steel Moment Resisting Frame Structures”, Technical Report 132, The John A. Blume Earthquake Engineering Research Center, Department of Civil Engineering, Stanford University, Stanford, CA.

Krawinkler H (1978), “Shear in beam Shear in beam-column joints in seismic design of steel frames”, Engineering Journal (AISC); 15: 82-91.

McCormick J, Aburano H, Ikenaga M, Nakashima, M. (2008), “Permissible residual deformation levels for building structures considering both safety and human elements”, Memorias de la 14a. Conferencia Mundial de Ingeniería Sismica, Beijing, China, Paper No. 05-06-0071, 2008.

OpenSees (2020), Open System for Earthquake Engineering Simulation - Home Page. Obtenido de http://opensees.berkeley.edu/[última consulta: 12/10/2020]

Prinz,GS (2010), Using Buckling-Restrained Braces in Eccentric Configurations, PhD. Dissertation, Brigham Young University, Utah.

Ramadan T, Ghobarah A (1995), “Analytical model for shear-link behavior”, Journal of Structural Engineering ASCE,; 121: 1574-1580.

Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM), http://www.cires.org.mx/racm_mapa/index.php [última consulta: 12/10/2020]

Richards, PW (2004), Cyclic stability and capacity design of steel eccentrically braced frames, Ph.D. dissertation, Dept. of Structural Engineering, Univ. of California, San Diego, La Jolla, CA.

Ruiz-García J, Bojórquez E, Corona E (2018), “Seismic behavior of steel eccentrically braced frames under soft-soil seismic sequences”, Soil Dynamics and Earthquake Engineering, 115: 119-128.

SSN (2017), Reporte Especial: Sismo del día 19 de septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1), Servicio Sismológico Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2017/SSNMX_rep_esp_20170919_Puebla-Morelos_M71.pdf

Tapia Hernández E, Tena Colunga A (2011), “Factores de ductilidad y sobrerresistencia en marcos de acero con contraventeo chevron”, Ingeniería Sísmica, 84: 47-68.

Tapia Hernández E, García Carrera, JS (2020), “Comportamiento de estructuras de acero durante los sismos de septiembre de 2017”, Ingeniería Sísmica, 101: 36-52.

Vamvatsikos D, Cornell CA (2002), “Incremental dynamic analysis”, Earthquake Engineering and Structural

Dynamics, 31(3): 491-514.

Descargas

Publicado

2025-06-30 — Actualizado el 2025-08-25

Versiones

Cómo citar

Ruiz García, J., Eguía Gómez, M., & Bojórquez Mora, E. (2025). Evaluación de la resiliencia sísmica de edificios de acero con contraventeo excéntrico. Revista Ingeniería Y Tecnología UAS, 8. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/RITUAS/article/view/1197

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 12

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.