Archivos
-
Revista Ciencias del Mar, UAS.
Vol. 1 Núm. 1 (2023)CIMAR, UAS es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional, editada y publicada a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con una periodicidad de publicación trimestral, en idioma español y/o inglés cuyo objetivo es publicar contribuciones inéditas, sobre diversas temáticas relacionadas con el mar, que incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas y Dimensión Social, en materia de Ciencias del Mar, Ciencias Pesqueras, Acuícolas y Dulceacuícolas.
-
Revista Ciencias del Mar UAS
Vol. 1 Núm. 3 (2024)CIMAR UAS es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional, editada y publicada a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con una periodicidad de publicación trimestral, en idioma español y/o inglés cuyo objetivo es publicar contribuciones inéditas, sobre diversas temáticas relacionadas con el mar, que incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas y Dimensión Social, en materia de Ciencias del Mar, Ciencias Pesqueras, Acuícolas y Dulceacuícolas.
-
Revista Ciencias del Mar UAS
Vol. 1 Núm. 4 (2024)CIMAR UAS: La Revista Científica del Mar UAS es una publicación en línea de acceso libre, tanto a nivel nacional como internacional. Es editada y publicada por la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La revista se publica trimestralmente en español e inglés, y su objetivo principal es difundir contribuciones inéditas relacionadas con diversas temáticas marinas. Estas áreas incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del Medio Ambiente, Biodiversidad, Políticas Públicas y Aspectos Sociales en el ámbito de las Ciencias del Mar, Ciencias Pesqueras, Acuicultura y Recursos Dulceacuícolas.
-
Revista Ciencias del Mar UAS
Vol. 2 Núm. 1 (2024)Presentamos el número 1 del volumen 2 de la revista Ciencias del Mar UAS. Este nuevo volumen, fruto del esfuerzo colectivo y la dedicación incansable de nuestro equipo editorial, y presenta cinco artículos de investigación destacados:
- Pesca artesanal de la sierra Scomberomorus sierra en el Alto Golfo de California.
- Aspectos socioeconómicos y operativos de la captura de langosta en Mazatlán, Sinaloa.
- La vegetación como elemento estratégico para la gestión en zonas costeras: El caso del sur de Sinaloa.
- Estero del Yugo: Análisis de la Diversidad Biológica, Amenazas Antropogénicas y Estrategias de Mitigación.
- Cambios en la distribución espacial del camarón blanco Penaeus vannamei en estanques de cultivo semi-intensivo en respuesta a las fases lunares.
Este edición es un logro significativo, alcanzado gracias al arduo trabajo y compromiso de todos los actores involucrados en el proceso editorial. Desde los autores y revisores hasta el equipo editorial y técnico, cada uno ha aportado con dedicación y esfuerzo para garantizar la calidad y rigurosidad de los artículos publicados.
Invitamos a nuestros lectores a explorar los contenidos de este fascículo, que sin duda enriquecerán su conocimiento y comprensión de las ciencias del mar.
-
Revista Ciencias del Mar UAS - Edición Especial
Vol. 2 Núm. 2 (2025)El número especial de la revista Ciencias del Mar UAS está dedicado a reconocer y celebrar la destacada labor de las "Mujeres en las Ciencias del Mar". Esta edición reúne una variedad de artículos científicos que reflejan la invaluable contribución femenina en campos como la pesca, la acuicultura, el medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Bajo la coordinación y edición especial de la Dra. Crisantema Hernández González, este número representa un esfuerzo conjunto por visibilizar y honrar el impacto de las mujeres en este fascinante ámbito científico. Su liderazgo y compromiso han sido clave para la creación de esta edición, que refleja la excelencia y pasión de las autoras participantes.
Les invitamos a leer la inspiradora carta de la editora, un mensaje que se encuentra al interior de la portada y que encapsula la esencia y visión de esta edición especial.
A través de esta publicación, no solo resaltamos el papel transformador de las mujeres en el avance de las ciencias del mar, sino que también buscamos inspirar a futuras generaciones, destacando el talento y la dedicación de quienes impulsan la sostenibilidad y el conocimiento de nuestro planeta.