Archives

  • Núm. 1 Vol. 1 Revista Ciencias del Mar, UAS.

    Revista Ciencias del Mar, UAS.
    Vol. 1 No. 1 (2023)

    CIMAR, UAS es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional, editada y publicada a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con una periodicidad de publicación trimestral, en idioma español y/o inglés cuyo objetivo es publicar contribuciones inéditas, sobre diversas temáticas relacionadas con el mar, que incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas y Dimensión Social, en materia de Ciencias del Mar, Ciencias Pesqueras, Acuícolas y Dulceacuícolas.

     

  • Revista Ciencias del Mar UAS
    Vol. 1 No. 3 (2024)

    CIMAR UAS es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional, editada y publicada a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con una periodicidad de publicación trimestral, en idioma español y/o inglés cuyo objetivo es publicar contribuciones inéditas, sobre diversas temáticas relacionadas con el mar, que incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas y Dimensión Social, en materia de Ciencias del Mar, Ciencias Pesqueras, Acuícolas y Dulceacuícolas.

  • Revista Ciencias del Mar UAS
    Vol. 1 No. 4 (2024)

    CIMAR UAS: La Revista Científica del Mar UAS es una publicación en línea de acceso libre, tanto a nivel nacional como internacional. Es editada y publicada por la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La revista se publica trimestralmente en español e inglés, y su objetivo principal es difundir contribuciones inéditas relacionadas con diversas temáticas marinas. Estas áreas incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del Medio Ambiente, Biodiversidad, Políticas Públicas y Aspectos Sociales en el ámbito de las Ciencias del Mar, Ciencias Pesqueras, Acuicultura y Recursos Dulceacuícolas.

  • Ocubre - Diciembre 2024. Núm. 1 Vol.2

    Revista Ciencias del Mar UAS
    Vol. 2 No. 1 (2024)

    Presentamos el número 1 del volumen 2 de la revista Ciencias del Mar UAS. Este nuevo volumen, fruto del esfuerzo colectivo y la dedicación incansable de nuestro equipo editorial, y presenta cinco artículos de investigación destacados:

    • Pesca artesanal de la sierra Scomberomorus sierra en el Alto Golfo de California.
    • Aspectos socioeconómicos y operativos de la captura de langosta en Mazatlán, Sinaloa.
    • La vegetación como elemento estratégico para la gestión en zonas costeras: El caso del sur de Sinaloa.
    • Estero del Yugo: Análisis de la Diversidad Biológica, Amenazas Antropogénicas y Estrategias de Mitigación.
    • Cambios en la distribución espacial del camarón blanco Penaeus vannamei en estanques de cultivo semi-intensivo en respuesta a las fases lunares.

    Este edición es un logro significativo, alcanzado gracias al arduo trabajo y compromiso de todos los actores involucrados en el proceso editorial. Desde los autores y revisores hasta el equipo editorial y técnico, cada uno ha aportado con dedicación y esfuerzo para garantizar la calidad y rigurosidad de los artículos publicados.

    Invitamos a nuestros lectores a explorar los contenidos de este fascículo, que sin duda enriquecerán su conocimiento y comprensión de las ciencias del mar. 

  • Edición Especial: Mujeres en las Ciencias del Mar

    Revista Ciencias del Mar UAS - Edición Especial
    Vol. 2 No. 2 (2025)

    The special issue of the Ciencias del Mar UAS journal is dedicated to recognizing and celebrating the outstanding contributions of women in marine sciences. This edition brings together a variety of scientific articles that reflect the invaluable contributions of women in fields such as fisheries, aquaculture, the environment, and sustainable development.

    Under the coordination and special editorship of Dr. Crisantema Hernández González, this issue represents a collective effort to highlight and honor the impact of women in this fascinating scientific field. Her leadership and dedication have been key in the creation of this issue, which showcases the excellence and passion of the participating authors.

    We invite you to read the captivating letter from the editor, a message located inside the cover that encapsulates the essence and vision of this special edition.

    Through this publication, we not only emphasize the transformative role of women in advancing marine sciences, but also aim to inspire future generations, showcasing the talent and commitment of those driving sustainability and knowledge of our plane