Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
ESCRIPTA
  • Catálogo de Revistas
  • Registrarse
  • Entrar
  • Revista
    • Convocatoria
    • Número Actual
    • Números Anteriores
  • Páginas de interés
    • Facultad de Historia
  • Información de la revista
    • Guia de Autor
    • Sobre la revista
    • Política de Acceso Abierto
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

##search.searchResults.foundPlural##
  • El tránsito hacia la enemistad: alusiones al estudiantado en los informes presidenciales de México (1946-1982)

    El tránsito hacia la enemistad: alusiones al estudiantado en los informes presidenciales de México (1946-1982)

    Misael Armando Martínez Ranero (Autor/a)
    94-127
    2023-10-12
  • La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina Un diálogo entre Eric Zolov, Rafael Rojas, Elisa Servín, María Cristina Tortti y Aldo Marchesi

    La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina Un diálogo entre Eric Zolov, Rafael Rojas, Elisa Servín, María Cristina Tortti y Aldo Marchesi

    Nicolás Dip (Autor/a)
    290-323
    2023-09-29
  • Dayron Oliva

    ¿Feminismo en revolución? las políticas de la igualdad de la mujer y sus paradojas en la Cuba socialista (1959-1990)

    Dayron Oliva (Autor/a)
    41-73
    2022-06-30
  • Mario Islas

    Irrupciones de Mario Levrero como un ejercicio de crítica cultural: la ciudad textual de Montevideo (1996-2000)

    Mario César (Autor/a)
    8-40
    2022-06-30
  • La peronización de universitarios porteños en los albores de la primavera camporista. De la proto-jup a la asunción de Rodolfo Puiggrós (Argentina, 1972-1973)

    La peronización de universitarios porteños en los albores de la primavera camporista. De la proto-jup a la asunción de Rodolfo Puiggrós (Argentina, 1972-1973)

    Nicolás Dip (Autor/a)
    189-220
    2023-09-29
  • La independencia en Sinaloa, su historiografía

    La independencia en Sinaloa, su historiografía

    Rigoberto Rodríguez Benítez (Autor/a)
    97-129
    2023-09-27
  • Narrativas políticas de intelectuales hispanoamericanos a mediados del siglo XIX: porvenir americano, raza latina y paz perpetua

    Narrativas políticas de intelectuales hispanoamericanos a mediados del siglo XIX: porvenir americano, raza latina y paz perpetua

    María Verónica Idrovo González (Autor/a)
    8-40
    2023-09-26
  • Un ejemplo de abasto urbano intrarregional y extrarregional. La carne de res en Morelia a finales del siglo XIX

    Adriana Ayala Martínez (Autor/a)
    95-126
    2025-01-05
  • Escripta Vol. 6, núm. 11

    Salud mental y neoliberalismo en Baja California Sur: el Hospital Psiquiátrico de Chametla (1990-2019)

    Víctor Manuel Gruel Sández (Autor/a)
    220-251
    2024-07-13
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    Diálogo con el novelista y profesor universitario Rigoberto Gil Montoya sobre su obra Mi unicornio azul: reflexiones sobre los movimientos estudiantiles en Colombia

    Jhon Jaime Correa Ramírez (Autor/a)
    318-348
    2023-12-30
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    ¿Institucionalizar el estallido en Guatemala?: del Movimiento Estudiantil de 2015 al Movimiento Semilla de 2023

    Briseida Milián Lemus, Vaclav Masek (Autor/a)
    144-175
    2023-12-30
  • Un “hombre-partido”: un recorrido por el marxismo e itinerario militante de Silvio Frondizi

    Un “hombre-partido”: un recorrido por el Marxismo e itinerario militante de Silvio Frondizi

    Santiago Stavale (Autor/a)
    104-135
    2023-09-28
  • La hacienda pública y la estadística de Jalisco, México, al consumarse la independencia. Notas sobre una obra de Antonio Gutiérrez y Ulloa

    La hacienda pública y la estadística de Jalisco, México, al consumarse la independencia. Notas sobre una obra de Antonio Gutiérrez y Ulloa

    José Alfredo Pureco Ornelas (Autor/a)
    37-68
    2023-09-19
  • Escripta Vol. 6, núm. 11

    La ontología fallida del mexicano: Emilio Uranga frente a la analítica existencial de Martin Heidegger (1948-1952)

    Orlando Espinoza Díaz (Autor/a)
    160-190
    2024-07-13
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    El Movimiento Estudiantil Universitario de la provincia de San Juan, Argentina. Un análisis de sus prácticas y dinámicas durante el onganiato (1966-1970)

    Cecilia Astrid Celedón (Autor/a)
    205-235
    2023-12-30
  • Jilotepec (Estado de México), un espacio de frontera y de tránsito. Nuevas consideraciones sobre su carácter regional del siglo XVI al XIX

    José Alfredo Pureco Ornelas, Víctor Eder Morales López (Autor/a)
    15-44
    2025-01-05
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    Migración y estudiantes en la Universidad de San Marcos, Perú (1900-1930)

    Alcides Daniel Sánchez de la Cruz, Rafael Huayas García (Autor/a)
    58-87
    2023-12-30
  • Génesis y primeros años de la Secretaría de industria, comercio y trabajo en México (1917-1920)

    Génesis y primeros años de la Secretaría de industria, comercio y trabajo en México (1917-1920)

    Francisco Iván Méndez Lara (Autor/a)
    159-188
    2023-09-29
  • ¿Guerra frontal entre ateos comecuras y fanáticos religiosos? Reflexiones sobre el proceso de laicización en Sinaloa, (1855-1861)

    ¿Guerra frontal entre ateos comecuras y fanáticos religiosos? Reflexiones sobre el proceso de laicización en Sinaloa, (1855-1861)

    Angélica Barrios Bustamante (Autor/a)
    115-144
    2023-09-19
  • Escripta Vol. 6, núm. 11

    Historia reciente del «movimiento alterado»: producción de narcocorridos en la industria musical transnacional

    Jorge Aarón Silva Rodríguez, César Jesús Burgos Dávila (Autor/a)
    191-219
    2024-07-13
  • Escripta Vol. 6, núm. 11

    Presentación

    Venecia Citlali Lara Caldera (Autor/a)
    6-9
    2024-07-13
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    Raíces históricas del Movimiento Estudiantil en la Escuela Normal de El Mexe: la lucha por la justicia social (1930-1970)

    Francisco Alejandro Torres Vivar (Autor/a)
    176-204
    2023-12-30
  • Escripta Vol. 4, núm. 7

    Anticomunismo versus segunda reforma universitaria. Universidad Autónoma de Puebla (1971-1973)

    Gloria Arminda Tirado Villegas (Autor/a)
    74-102
    2022-06-30
  • Acumulación de capital criminal: la producción y distribución de mercancías ilegales en el neoliberalismo mexicano

    Acumulación de capital criminal: la producción y distribución de mercancías ilegales en el neoliberalismo mexicano

    Angélica Maza Albores, Sandy E. Ramírez Gutiérrez (Autor/a)
    69-97
    2023-09-29
  • Sexto empírico y el malestar en la cultura helenística: contribución histórica a la doctrina de la psicoterapia verbal

    Sexto empírico y el malestar en la cultura helenística: contribución histórica a la doctrina de la psicoterapia verbal

    Marco Sanz (Autor/a)
    74-102
    2023-09-28
26 - 50 de 125 elementos << < 1 2 3 4 5 > >> 

Idioma

  • English
  • Español

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indexaciones

 

Google Scholar

Latindex

LatinRev

Escripta, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Facultad de Historia, prolongación Josefa Ortiz de Domínguez, S/N, Ciudad Universitaria, Culiacán Rosales, Sinaloa, México. CP. 80040, Tel. 6677138686. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta, escripta@uas.edu.mx, Editora responsable: Venecia Citlali Lara Caldera. Reservas de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2018-121013451200-203, ISSN: 2594-2891, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Equipo Editorial de la Revista Escripta: Ernesto Alonso Montoya Sandoval y Jair Rivelino Sato Michel, prolongación Josefa Ortiz de Domínguez, S/N, Ciudad Universitaria, Culiacán Rosales, Sinaloa, México. CP 80040, Tel. 6677138686, fecha de última modificación, 28 de febrero de 2024. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del editor de la publicación. Todos los artículos son de creación original del autor, por lo que esta revista se deslinda de cualquier situación legal derivada por plagios, copias parciales o totales de otros artículos ya publicados y la responsabilidad legal recaerá directamente en el autor del artículo.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.