Empleo y rotación laboral a nivel regional en México: una medición econométrica
Palabras clave:
empleo, econometría, estadística, mercado laboralResumen
En el mundo empresarial es importante que las organizaciones tengan conocimiento sobre las motivaciones para que los trabajadores dejen sus actuales empleos y cambiarlos por otros, es decir el fenómeno de la rotación laboral, esta misma representa un impacto negativo en las empresas dado que esto deriva en costos que tienen que ver con el proceso de volver a incorporar nuevo personal y capacitarlo. En ese sentido, el objetivo de este artículo es analizar el fenómeno de la rotación laboral a nivel regional en México. A nivel histórico, es conocido que, en el país, existen diferentes brechas regionales entre los estados del norte y los del centro-sur, por lo que resulta igual de interesante saber si las motivaciones de la rotación laboral presentan características diferentes entre dichas regiones. Para llevar a cabo el estudio, se utilizan los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, para los años de 2022 a 2024. Entre los principales hallazgos se encuentra que los estados del norte tienen menor proporción de rotación laboral que los del sur, así mismo, las condiciones laborales en los estados del sur son más precarias que los del centro-norte. Los resultados de este artículo pueden dar luz en las estrategias de las empresas para retener y mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Ciencias Económico Administrativas-UAS RECEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.