Estrategias de Branding en Instituciones Públicas: Un acercamiento teórico

Autores/as

Palabras clave:

Branding, marketing social, instituciones públicas.

Resumen

El siguiente artículo aborda la relevancia del branding en instituciones públicas, enfatizando su aplicación para fortalecer tanto la identidad, así como la percepción positiva de los usuarios. Se discute cómo el marketing social y estrategias de branding tradicionales se integran en el ámbito público, permitiendo a las instituciones mejorar la comunicación, el posicionamiento, de ese modo resolver las necesidades de la comunidad. Este estudio contribuye al entendimiento teórico y la planificación estratégica del uso del marketing, en este caso específicamente del branding (gestión de marca) de las instituciones públicas, promoviendo su efectividad y sostenibilidad en el cumplimiento de sus objetivos fundamentales. Se desarrolla desde el enfoque cualitativo e integró como estrategia metodológica el análisis documental de textos escritos para una identificación y explicación teórico-conceptual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Edgar Estrada Eslava, Universidad Autónoma de Sinaloa

    Profesor en la Universidad Autónoma de Sinaloa

    Prof. Inv. Tiempo Completo Tit. B. FACEAM-UAS


    Miembro del claustro del Centro de Investigación e Innovación Educativa del Sistema Educativo Valladolid CIINSEV

  • Mirna Oleta Luna, Universidad Autónoma de Sinaloa

    Profesora en Finanzas, Universidad Autónoma de Sinaloa.

    Prof. Inv. Tiempo Completo Tit. B. FACEAM-UAS

Descargas

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Estrategias de Branding en Instituciones Públicas: Un acercamiento teórico. (2025). Revista De Ciencias Económico Administrativas-UAS RECEA, 1(2), 8-28. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/RECEAUAS/article/view/765