Factores asociados al incumplimiento del control prenatal: un análisis desde el modelo biopsicosocial
Palabras clave:
Atención prenatal, Embarazo , Enfermería , Modelo biopsicosocialResumen
Introducción: La atención prenatal se define como la asistencia prestada por profesionales de salud a las embarazadas y las adolescentes, con el objeto de garantizar las mejores condiciones de salud para la madre y el bebé durante el embarazo. Objetivo: Analizar los factores que pudiera condicionar el incumplimiento del control prenatal por medio el modelo biopsicosocial a través de un análisis de la literatura. Desarrollo: Investigaciones nacionales e internacionales señalan que el incumplimiento del control prenatal pudiera estar vinculado a una seria de factores, dentro de los que destacan los antecedentes gineco obstétricos y la edad, el poco interés sobre el embarazo y problemas de salud mental, así como nivel educativo, socioeconómico y el acceso a los servicios de salud. Conclusión: Para el profesional de enfermería resulta importante el abordaje de esta problemática, ya que desempeña un papel importante en la promoción y educación para la salud en la mujer en gestación, a través del fomento de un embarazo saludable, la identificación de signos de alarma, un diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz, que contribuye a la salud materno fetal.
Descargas
Referencias
Betancourt-Ruiz, A. M., & García, M. Y. (2020). Factores asociados a la no adherencia del control prenatal en gestantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida,4(7), 74-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407733
Barros-Raza, L. J. y Velasco-Acucio, E. F. (2022). Factores asociados a la falta de control prenatal en américa latina y su relación con las complicaciones obstétricas. Enfermería Investiga, 7(1), 58-66. DOI: https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i1.1480.2022
Fernández, Y., Grevilli García, G., Estrada, A. & Kassandra, O. (2019). Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados? Conocimiento para el desarrollo, 10(1), 9-16.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/REVUSANP_4a1609d68ab58b1a103994957f1a7e2f
Guillén Calle, B. E., Zagaceta Guevara, Z. & Santos Rosales, Y. (2023). Motivos de abandono y ausencia de atención prenatal en mujeres en el puerperio de un hospital público del Perú. Ginecología y obstetricia de México, 91(10), 715-722.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412023001000002
Hernández-Vásquez, A., Vargas-Fernández, R. & Bendezu-Quispe, G. (2019). Factores asociados a la calidad de la atención prenatal en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 36(2), 178-187. DOI: https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4482
Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2017). Guía de Práctica Clínica. Control prenatal con atención centrada en el paciente.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/028GER.pdf
Londoño-Cadena, P. del C., Ibáñez-Correa, L. M., Valencia-Rivas, W. Y., Anacona-Cruz, M. Y., Abou-Trabi, R. el B. & Pacheco-López, R. (2022). Frecuencia y factores relacionados al no cumplimiento del control prenatal en gestantes de 35 años o más en el Cauca, Colombia, 2016-2018. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 73(3), 255–264. DOI: https://doi.org/10.18597/rcog.3833
Maposita-Yumiguano, A. C., Santana Mera, L.J. & Freire-Montesdeoca, J. M. (2020). Incumplimiento del control prenatal y variables socioculturales relacionados en embarazadas Salasakas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida,4(8), 120-133.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2016). La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2023). Cada dos minutos muere una mujer por problemas en el embarazo o el parto: organismos de las Naciones Unidas. https://www.who.int/es/news/item/23-02-2023-a-woman-dies-every-two-minutes-due-to-pregnancy-or-childbirth--un-agencies
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2018). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo.
https://iris.paho.org/handle/10665.2/49550
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2020). OPS pide a los países que garanticen controles prenatales para embarazadas porque pueden tener mayor riesgo de COVID-19 grave.https://www.paho.org/es/noticias/21-8-2020-ops-pide-paises-que-garanticen-controles-prenatales-para-embarazadas-porque
Ramírez Taipe, M. A., & Herrera López, J. L. (2024). Determinantes socioculturales que influyen en la inasistencia al control prenatal en Ecuador. Arandu UTIC, 11(2), 758–773. DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.308
Schliebener Tobar, M. (2021). Terapia ocupacional y modelo biopsicosocial: tensiones desde una comprensión existencial de ser humano ocupacional. Cadernos Brasileiros De Terapia Ocupacional, 29. DOI: https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoARF2059
Unar-Munguía, M., Hubert, C., Bonvecchio-Arenas, A., & Vázquez-Salas, R.A. (2023). Acceso a servicios de salud prenatal y para primera infancia. Salud Publica Mex. 65(1). DOI: https://doi.org/10.21149/14796

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 RECIE FEC-UAS Revista de educación y cuidado integral en enfermería Facultad Enfermería Culiacán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.