About the Journal
Edición: Facultad de Ciencias del Mar
Editor en jefe: Dr. Martín Gabriel Frías Espericueta
Descripción: Es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional
Objetivo: Publicar tres tipos de contribuciones inéditas, artículos, notas y revisiones sobre diversas temáticas relacionadas con el mar
Periodicidad: trimestral
País: México
Enfoque: Los temas que incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas en materia de Ciencias del Mar y Dimensión Social, en materia de Ciencias Pesqueras y Acuícolas también se aceptan trabajos de investigación sobre especies dulceacuícolas.
Criterios de revisión: Utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego
Modalidad: Acceso abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: Núm. 04-2024-110712440500-102
ISSN: en trámite
Formato de publicación: PDF
Indexada: Google Schoolar, Latindex.
Es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional, editada y publicada a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, M´éxico.
CIMAR UAS es de una publicación trimestral con Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 04-2024-110712440500-102, ISSN: (en trámite), ambos registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Se reciben manuscritos en idioma español e inglés y tiene como objetivo publicar tres tipos de contribuciones inéditas, artículos, notas y revisiones sobre diversas temáticas relacionadas con el mar, los temas incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas en materia de Ciencias del Mar y Dimensión Social, en materia de Ciencias Pesqueras y Acuícolas también se aceptan trabajos de investigación sobre especies dulceacuícolas.
Utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego y es administrada con Open Journal Systems (OJS). Esto es, los nombres de los autores no son revelados a los revisores y viceversa. Se busca con este tipo de revisión anónima salvaguardar a los autores y a los revisores de todo prejuicio. Los árbitros inspeccionan el manuscrito a fondo y envían el dictamen al editor en jefe con sugerencias de posibles cambios y una recomendación sobre la conveniencia de publicar o no el manuscrito.
CIMAR UAS utiliza un software antiplagio para el proceso de revisión de las contribuciones recibidas.
Revista Ciencias del Mar, UAS solo acepta manuscritos a través del sistema editorial OJS en línea. El registro e inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Por lo tanto, quien desee publicar debe registrarse en la revista antes de someter un manuscrito, o ingresar con su usuario y contraseña para empezar el proceso de envío en cinco pasos. El envío de manuscritos a la Revista Ciencias del Mar, UAS implica que no han sido considerados para publicar en otras revistas de manera simultáneamente. Al enviar su artículo recibirá una confirmación automática a su correo electrónico.
Nuestras formato de publicación es en PDF y estamos indizado en Google Schoolar y Latindex.
Current Issue

The special issue of the Ciencias del Mar UAS journal is dedicated to recognizing and celebrating the outstanding contributions of women in marine sciences. This edition brings together a variety of scientific articles that reflect the invaluable contributions of women in fields such as fisheries, aquaculture, the environment, and sustainable development.
Under the coordination and special editorship of Dr. Crisantema Hernández González, this issue represents a collective effort to highlight and honor the impact of women in this fascinating scientific field. Her leadership and dedication have been key in the creation of this issue, which showcases the excellence and passion of the participating authors.
We invite you to read the captivating letter from the editor, a message located inside the cover that encapsulates the essence and vision of this special edition.
Through this publication, we not only emphasize the transformative role of women in advancing marine sciences, but also aim to inspire future generations, showcasing the talent and commitment of those driving sustainability and knowledge of our plane
Full Issue
Artículo científico
Nota científica