Perspectivas sociales y ambientales de una población pesquera en laPenínsula de Yucatán, México

Autores/as

  • Constanza Loreto-Digiammarco Universidad Autónoma de Yucatán Autor/a
  • Roberto Barrientos-Medina Universidad Autónoma de Yucatán Autor/a https://orcid.org/0000-0003-2144-034X
  • Diego Morales-Chulines Universidad Autónoma de Yucatán Autor/a

Palabras clave:

Comunidades costeras, sobreexplotación, manejo pesquero, cambio climático

Resumen

Las comunidades costeras enfrentan importantes desafíos ambientales y socioeconómicos como el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos marinos. Los países en desarrollo, como México, son vulnerables debido al exceso de capacidad pesquera y a las estimaciones inexactas de los recursos. Aproximadamente el 13,6% de los recursos marinos mundiales están gravemente deteriorados, lo que provoca una disminución de las poblaciones de especies clave como el mero, el pulpo y la langosta. Esta investigación identificó problemáticas ambientales, sociales y económicas de la comunidad pesquera de El Cuyo, Yucatán. Los principales factores que afectan a la comunidad de El Cuyo son los fenómenos naturales como las tormentas tropicales y los huracanes, la degradación de los recursos en tamaño y captura y el alejamiento de los recursos de la costa. Este estudio pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas para reducir el esfuerzo pesquero y desarrollar actividades económicas alternativas. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguiñaga-Malanco, S.E. (2022). Calidad de vida relacionada con la salud en buzos pescadores de pequeña escala de El Cuyo, Yucatán. [Master Thesis, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional]. Repositorio CINVESTAV. https://repositorio.cinvestav.mx/handle/cinvestav/4833

Arreguín-Sánchez, F., & Arcos-Huitrón, E. (2011). Fishing in Mexico: sate of exploitation and use of ecosystems. Hidrobiológica, 21(3), 431-462.

Bastian M., Heymann S., & Jacomy M. (2009). Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media.

Casado-Izquierdo, J.M., & Crespo-Guerrero, J.M. (2023). Spatial organization of the lobster economy in the state of Yucatan, Mexico. Investigaciones Geográficas, 80(1), 237-257. https://doi.org/10.14198/INGEO.24920

Gutiérrez-Pérez, C. (2014). The context of social vulnerability of coastal fishermen in the Yucatan peninsula. Sociedad Ambiente, 1(5), 25-47.

Hernández-Delgado, F., Aguilar-Perera, A., Giglio, V.J., Nóh-Quiñones, V., Euán-Ávila, J.I., Aguilar-Cordero, W.J., & Sélem-Salas, C.I. (2024). Stakeholders’ perception on consumption, fishing, and conservation of Red grouper, Epinephelus morio, off the northern coast of the Yucatan Peninsula, Mexico. Marine Policy, 161, 105999. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2023.105999

Huchim-Lara, O., Hernández, A., & Villanueva, R. (2018). The cost of decompression illness: the case of lobster and sea cucumber fishery in Yucatan, Mexico. Undersea and Hyperbaric Medicine, 45(5), 531-539

Méndez-Cárdenas, G., Munguía-Gil, A., Munguía-Gil, M.T., & Mé-ndez-Cárdenas, S.A. (2013). El conocimiento local sobre el cambio climático de mujeres y hombres pescadores de la costa de Yucatán. Veredas: Revista del pensamiento sociológico, 27(1), 199-220.

Perspectivas sociales y ambientales de una población pesquera en laPenínsula de Yucatán, México

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículo científico

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>